En el primer día del año, el país amaneció sin cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers), incluida en los pliegos de la renegociación que llevó adelante la Argentina con los acreedores de la deuda defaulteada en 2001. La cláusula tan temida permitía a los bonistas que ya habían entrado al canje anteriormente renegociar -en caso de ser necesario- en las mismas condiciones que lograran nuevos acreedores.

Caída la cláusula, el gobierno de Cristina Kirchner podrá cerrar un acuerdo con los fondos buitre que reclaman cerrar un acuerdo. Ahora, el país tendrá mayor libertad sin que los acreedores exijan más dinero que el ya negociado.

Minutouno.com hizo un relavamiento entre economistas y abogados para saber qué puede suceder a partir de hoy:

Enrique Dentice, economista y docente de la Universidad Nacional de San Martín: "Argentina va a poner a negociar en serio. Pero esto significa que no va a darles a los buitre todo lo que quieran, sino que va a partir de las mismas condiciones de los canjes anteriores".

Sobre los tiempos en los que el Gobierno cerrará un nuevo acuerdo, Dentice aseguró que "no es probable que se llegue a un arreglo inmediatamente. Creo que recién en el segundo trimestre de 2015 avanzará el proceso hacia un resultado más concreto".

Marcelo Etchebarne, del estudio Etchebarne, Cabanellas y Kelly, por su parte, expresó que en el tiempo de negociación “hay plazos burocráticos que complican un acuerdo”. "Arreglar con un pequeño grupo de bonistas es sencillo, pero si se quiere terminar con el problema hay que hacer una oferta pública, que requiere la aprobación de las comisiones de valores de los países en los que se hagan, tanto en Estados Unidos como en Europa", especificó el abogado.

Para Gabriel Holand, CEO de HR Global Financial Advisors, "la posibilidad de llegar a un acuerdo depende de si el equipo económico necesita dinero o no. Los buitres quieren cobrar por lo menos el 80%, y el gobierno va a ir con una propuesta mucho más agresiva", opinó el hombre que tampoco apuesta al cierre inmediato del tema.

Los fondos buitre parecen no estar dispuestos a relegar parte de los U$S1.650 millones por capital e intereses que le reclaman al país, y pretenden que el Gobierno cumpla el fallo de los tribunales a los que se sometió.

El director ejecutivo del fondo NML Capital, Jay Newman, aclaró este fin de semana que la Argentina tiene la capacidad para pagarles a todos sus acreedores y reconoció que usaron los juicios contra el Gobierno como último recurso.

"No hay rehenes en esta situación, solamente acreedores que no cobraron. La Argentina tiene la capacidad para pagarles a todos sus acreedores. Es un país miembro del G-20 con vastos recursos naturales que simplemente se rehúsa a pagar", señaló durante una entrevista con un matutino nacional.

Sobre los tiempos de negociación, funcionarios del Gobierno ya han aclarado que no negociarán con apuro. Al respecto, el presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró que la Argentina "va a poder transitar 2015 sin sobresaltos" y "va a poder pagar toda su deuda" pero aclaró que "algunos instalaron que el 1º de enero la Argentina va a buscar a los fondos buitres y tratar de negociar rápidamente, y esto de ninguna manera va a pasar".