La repentina muerte de al menos 20 personas en varios distritos del Gran Buenos Aires a causa del presunto consumo de cocaína adulterada motivó en las últimas horas una seguidilla de allanamientos y el lanzamiento de investigaciones para dar con los responsables de distribuir estas sustancias psicoactivas mortíferas.

A raíz del incidente que conmociona a la opinión pública, en tribunales y en fiscalías de San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, San Isidro y Vicente López salieron varios dardos disparados hacia la Gobernación bonaerense, y en particular su política de combate al narcotráfico y de abordaje a la drogodependencia.

En este sentido, fuentes judiciales marcaron a El Cronista que el gobierno de AxelKicillof lanzó, a través del ministerio de Salud, una guía con recomendaciones para el "consumo cuidado" de drogas.

La cartera sanitaria a cargo de Nicolás Kreplak pide a los consumidores ante todo "medirse", y "conocer cuáles son los efectos de lo que consumís", para "poder anticiparte y evitar excesos". Y añade: "Nunca es recomendable ni seguro consumirlas si tenés problemas de salud, tomás medicación, estás embarazada o amamantando."

El ministerio de Salud provincial también "analizar previamente cuál será tu límite"; recomienda estar acompañado y "no mezclar" con otras drogas o bebidas alcohólicas.

"Tomá agua, antes, durante y después de consumir", aconseja la guía del ministerio de Salud.

Extrañamente, el Gobierno bonaerense recomienda "conocer el origen de lo que consumís". Y remata: "Las sustancias pueden ser las mismas, pero si su origen es diferente, su efecto e intensidad también lo es. Y no olvides que a veces pueden estar adulteradas".

Las recomendaciones del ministerio bonaerense, elaboradas por el área de Salud Mental y Consumos Problemáticos, puede encontrarse en https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludmental/hablemos-sobre-los-consumos/.