En esta noticia

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, aseguró hoy que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja "es un mal indicio y una mala señal para todo el sector".

"Nos sorprendió la decisión del Gobierno de cerrar el registro de exportación de harina y aceite de soja. No sé si es legal, creo que esa medida debería pasar por el Congreso, pero están buscando algo para evitar el debate parlamentario, donde podríamos dar batalla", sostuvo el dirigente.

Las declaraciones de Achetoni se producen luego de los anuncios por parte del Ministerio de Agricultura, que generó fuerte preocupación en las firmas agroexportadoras, que la asocian con un eventual incremento en las retenciones a esos productos.

Los dos principales derivados de la molienda de soja pagan derechos de exportación del 31% y, según trascendió, el Gobierno podría subir esa alícuota al 33%.

Con un aumento de las retenciones, el Estado Nacional, según estimó el referente rural, podría recaudar u$s 400 millones anuales extra.

Asimismo, en declaraciones a Radio Rivadavia, el titular de Federación Agraria resaltó que las entidades que conforman la Mesa de Enlace están "con contacto permanente" y aclaro: "Vamos a generar las instancias necesarias (para resistir esta medida)".

"Los productores están muy alterados", remató.

La medida del Gobierno

A través de un comunicado oficial, y de acuerdo al artículo 18 de la resolución 128 de 2019 del Ministerio de Agricultura de la Nación, se decidió que desde hoy y "hasta nuevo aviso" la suspensión de la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación (DJE) de subproductos de soja, como la harina y el aceite.

Argentina exporta un 52% del total de aceite de soja a nivel mundial y un 35% de la harina. En ambos productos es el principal país del mundo en ventas.