El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), un acuerdo para "fortalecer la salud y la educación" en su provincia. Este convenio daría la posibilidad de poner en funcionamiento un nuevo Hospital de Alta Complejidad, ¿Cómo será?

En un contexto de ajuste nacional a la salud pública, el gobernador firmó el acuerdo el viernes por la tarde en las oficinas del organismo operacional de Naciones Unidas, en Buenos Aires

"El acuerdo nos permiten fortalecer dos ejes fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad, que son, justamente, la salud y la educación", aseguró Nacho Torres a través de su cuenta de X.

Para el gobernador chubutense este es el camino que la provincia necesita "para salir adelante" y se logra "siendo creativos, generando grandes acuerdos estratégicos y potenciando las políticas públicas que fortalecen los ejes prioritarios de nuestra gestión, como la salud y la educación provincial".

El documento publicado anuncia que este acuerdo permitirá, entre otras cosas, la puesta en funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad de Trelew, como así también importantes mejoras en materia educativa, a partir de la incorporación de nuevas tecnologías.

El convenio establece la asistencia sin fines de lucro, por parte de la UNOPS a la provincia del Chubut, "para lograr un desarrollo humano sostenible de acuerdo con programas y prioridades nacionales de desarrollo", colaborando en la realización de distintas actividades vinculadas a las políticas de gobierno de la administración provincial.

Además, la iniciativa contempla una inversión de U$S7.814.245 para más de 240 adquisiciones de equipamiento de diagnóstico, tratamiento y bienes muebles que permitirían poner en funcionamiento el Hospital de Trelew.

En este sentido, el acuerdo también incluye la adquisición de equipamiento informático para mejorar las capacidades educativas de la gestión provincial.