

El Gobierno sigue con la auditoría a diferentes organismos estatales que entregan pensiones y asignaciones a la población argentina. En esta caso, decidieron sacarle un beneficio a más de 80.000 personas a partir de julio de 2025.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue auditada y ahora algunos titulares Pensión No Contributiva por Discapacidad Laboral se quedarán sin cobrar el haber. Todas estas personas presentaban diferentes irregularidades que finalmente les costó la renovación del trámite.
Se terminó la pensión por discapacidad: ¿a quiénes le sacaron el beneficio?
Exactamente, 80.080 Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral fueron dadas de baja, lo cual advierten que significará un ahorro de $ 23.143.120.000 para el Estado.

Entre ellos, 8207 renunciaron voluntariamente para evitar un posible juicio, mientras que otras 6643 pensiones se dieron de baja porque el titular había muerto, pero un familiar la seguía cobrando.
Con respecto a las 65.230 personas restantes, no cumplieron con los requisitos mínimos establecidos para acceder al beneficio, tal como acreditar una invalidez laboral del 66% o más, no cobrar jubilación ni pensión o que su grupo familiar no supere las 4 jubilaciones mínimas.
¿Cómo saber si me sacaron la pensión por discapacidad?
Cuando el organismo encuentra casos sospechosos, se les envía una carta documento con la fecha, hora y lugar donde deben presentarse, de acuerdo al domicilio declarado cuando pidieron el beneficio. Si no responden, les enviarán una segunda intimación. En caso de no asistir, procederán a suspenderle la PNC.
Luego, llega una tercera instancia, en la que el banco en el que cobran la pensión, les informará que no la recibirán hasta que no regularicen su situación. Tendrán que comunicarse con ANDIS y realizar una revisión médica o, caso contrario, iniciará el trámite para su baja definitiva.
Durante la auditoría, se revisan los documentos que acreditan la invalidez del titular: Documento Nacional de Identidad, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los certificados médicos con los que accedieron a la pensión.












