En esta noticia

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó este jueves la suspensión del trámite de actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) previsto para 2024.

A través de la resolución 1907 y en el marco del desarrollo y ejecución del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento nacional para simplificar las instancias de cargas burocráticas, los titulares cuya documentación requería de su renovación entre el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive, serán beneficiados por la automatización pospuestas por el término de un año.

"Resulta preciso instruir a la Dirección Nacional de Políticas y Regulación de Servicios para que, por su intermedio, se efectúe la notificación del presente acto resolutivo a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), como así también a los organismos y jurisdicciones responsables de evaluar y certificar discapacidad", puntualiza un tramo del Considerando.

La medida se complementará con la emisión sin vencimiento vigente desde el 15 de marzo reglamentada a través de la resolución 322.

¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad?

El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901.

Su evaluación se realizada a instancias de una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión.

¿Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad?

Con su tramitación voluntaria y gratuita de acuerdo al lugar de residencia, la gestión del CUD requiere la presentación de certificados médicos, informes, planillas y estudios complementarios por parte del solicitante.

"El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indique", señala el sitio oficial de la ANDIS.

A partir del 15 de marzo, los CUD se expiden sin vencimiento.

¿Qué beneficios se obtienen con el Certificado Único de Discapacidad?

La obtención del CUD garantiza al titular beneficiario cinco pautas de acceso:

  • Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad,
  • Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre,
  • Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad;
  • Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa,
  • Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.