En esta noticia

Más de 23 millones de personas completaron digitalmente sus datos en el marco del Censo 2022que este miércoles 18 de mayo tuvo su instancia de recolección de datos de forma presencial.

La posibilidad de contestar digitalmente el cuestionario del censo estuvo abierta desde el 16 de marzo hasta las 8 de la mañana del mismo miércoles 18 de mayo. Quienes contestaron ese cuestionario por internet de todos modos debían esperar a los censistas en la etapa de recolección presencial de datos para entregar el código del censo.

El mismo miércoles por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió los datos de cuántas personas se censaron digitalmente en cada provincia, en una tabla que muestra que la mitad de los que lo hicieron viven en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Cuántas personas contestaron el censo digital en cada provincia

ProvinciaPersonas censadas digitalmente
Buenos Aires9.561.099 personas
CABA2.150.367 personas
Catamarca163.128 personas
Chaco407.164 personas
Chubut361.834 personas
Corrientes559.174 personas
Córdoba2.131.522 personas
Entre Ríos735.682 personas
Formosa249.524 personas
Jujuy272.362 personas
La Pampa225.437 personas
La Rioja156.562 personas
Mendoza1.075.737 personas
Misiones447.575 personas
Neuquén404.529 personas
Río Negro432.692 personas
San Luis298.671 personas
Salta455.929 personas
San Juan330.359 personas
Santa Fe1.970.809 personas
Santiago del Estero430.280 personas
Santa Cruz202.246 personas
Tierra del Fuego120.825 personas
Tucumán670.266 personas

Cuándo estarán los datos definitivos

El titular del Indec, Marco Lavagna, anunció que el mismo miércoles por la noche o el jueves por la mañana habrá una serie de datos sobre la cantidad de personas que respondieron el censo.

Sin embargo, los datos definitivos completos tardarán mucho más en llegar: un año y medio, según la proyección incial, que podría acortarse debido, justamente, al éxito que tuvo el censo digital.

Qué tienen que hacer quienes no fueron censados

En la conferencia de prensa que ofreció tras la finalización del operativo, al que calificó de exitoso, el titular del INDEC, Marco Lavagna, explicó que está previsto un período -del 19 al 22 de mayo- para censar a las personas que no recibieron este miércoles a los censistas.

Quienes no fueron censados deben seguir enviar un correo a censo@indec.gob.ar o comunicarse al 0800-345-2022.

En el caso de preferir comunicarse vía mail, el procedimiento es el siguiente:

  1. Titular el mail con el asunto "No fui censado/a"
  2. Luego, en el cuerpo del correo colocar:
  • Nombre apellido
  • Provincia
  • Partido/Departamento
  • Localidad
  • Calle
  • Número
  • Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
  • Correo electrónico
  • Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)

A quienes ya completaron el censo digital y tienen el código de completamiento de seis dígitos, el Instituto los considera censados, por lo que no tienen que enviar el mail aún si este miércoles no recibieron al censista.