

La Cámara Federal de Casación Penal cerró hoy formalmente la denuncia penal del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández, el canciller Héctor Timerman y otras personas allegadas al Gobierno por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.
Los jueces de Casación Ana María Figueroa, Luis María Cabral y Gustavo Hornos sostuvieron que el artículo 443 del Código Procesal Penal de la Nación establece que el fiscal “podrá desistir, fundadamente, de sus recursos, inclusive si los hubiere interpuesto un representante de grado inferior”.
“En mérito a la votación que antecede, el Tribunal resuelve: tomar razón del desistimiento formulado por el Sr. Fiscal General ante esta Cámara y devolver las actuaciones, a sus efectos, sin costas (Arts. 443 y 532 del Código Procesal Penal de la Nación)”, sostiene la resolución de Casación.
Nisman denunció el 14 de enero pasado a la presidenta Cristina Fernández, a Timerman, al diputado kirchnerista Andrés ‘Cuervo‘ Larroque, al piquetero pro iraní Luis D’Elía, al líder de ‘Quebracho‘, Fernando Esteche; al ex fiscal y ex juez Héctor Yrimia, al intermediario pro iraní Jorge ‘Yussuf‘ Khalil y al presunto espía Ramón Allan Bogado, como supuestos encubridores de los acusados del atentado a la AMIA.
Cuatro días después de hacer la denuncia y a uno de presentarse en el Congreso Nación al explicar su acusación, Nisman fue encontrado muerto la noche del 18 de enero con un tiro en la cabeza en el baño de su departamento de Puerto Madero. A partir de allí, en un intrincado proceso, la Justicia investiga si se trató de un suicidio o un homicidio.
El fiscal federal Gerardo Pollicita imputó a la Presidenta y al resto de los acusados para iniciar una investigación penal y solicitó 45 medidas de prueba, pero el juez federal Daniel Rafecas desestimó la denuncia al entender que no había delito a investigar.
La Sala I de la Cámara Federal, por mayoría, también confirmó el cierre de la causa y el fiscal general Germán Moldes llevó el caso a Casación para que se abra una investigación.
La apelación de Moldes fue con polémica, ya que dijo que según los tiempos en los que se tramitara el expediente en Casación había un “fiscal de Justicia Legítima” que iba a cerrar la causa, en referencia a De Luca.













