La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró hoy que de la carta que la Junta de Presidentes de Cámaras Federales de todo el país envió a la Corte Suprema de Justicia cuestionando la reforma del Consejo de la Magistratura se sacó un párrafo en el que se indicaba que la medida "afecta el sistema republicano".

Carrió sostuvo que "la clave" de la reforma del Consejo es que se cambia la exigencia de los dos tercios por la mayoría absoluta para el proceso de remoción de jueces.

Al hablar en el marco del debate de la Cámara de los proyectos del Gobierno para reformar la justicia, la diputada relató: "A mí me dicen muchos presidentes de cámaras federales que esto no es lo que ellos firmaron". Lo dijo en relación a la carta a la Corte que firmó el presidente de la Junta, Gustavo Hornos, que se conoció el martes.

"Acá falta un párrafo", denunció Carrió y señaló que "Hornos negoció por orden de (el presidente de la Corte Suprema, Ricardo) Lorenzetti un texto".

Incluso la referente de la CC reveló que "las reuniones con los presidentes de las cámaras federales se hicieron en un restaurante de Puerto Madero y en el hotel Alvear".

Según Carrió, en el párrafo faltante en la carta conocida se indicaba que cambiar las mayorías exigidas para remover jueces "afecta severamente el principio republicano de división de poderes".

A ese párrafo habría seguido el que se conoció respecto a la preocupación que generaba entre los jueces el traspaso de la administración nacional del Poder Judicial al Consejo de la Magistratura.

Pero Carrió destacó que "se olvidaron el párrafo en el que camaristas y jueces independientes de la Nación habla de que se afecta el sistema republicano".

Al respecto, complicó a la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, la kirchnerista Diana Conti, en el presunto ocultamiento: "¿Por qué Diana Conti no muestra esto?", preguntó en forma retórica aludiendo a la reunión conjunta de comisiones celebrada el martes para tratar la reforma del Consejo.

"Lo que se estaba escondiendo era el pacto de la Presidenta con el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia‘‘, fue la respuesta que se dio la diputada.

Carrió dijo que, al respecto, que no confiaba "en la inocencia de la oposición. En todo caso, tenemos una oposición naif, que se iba a la carpa en el momento que se estaba votando este pacto espurio".

La legisladora acusó "con absoluta seguridad y certeza" al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, de haber "celebrado un pacto espurio y entregar a jueces independientes de la Nación" al negociar con el Gobierno la reforma del Consejo de la Magistratura.

Dijo que "es un pacto donde la Nación le da la caja y a cambio Lorenzetti le puede estar entregando sentencias, pero lo que es peor es que le está entregando a jueces independientes de la Nación".

Carrió insistió en que "acá tenemos que destruir la matriz corporativa y corrupta que une transversalmente esta Nación. La verdad es que cuando hace dos semanas alguien vino a decirme o a comentarme que el presidente del Banco Macro, el señor (Jorge) Brito, estaba preocupado porque en la Corte había una causa del cepo cambiario y que Lorenzetti lo manejaba en la negociación con la Presidenta, yo la verdad no lo creí".

"Pero -agregó en su denuncia- también tienen apretados a todos los superiores tribunales de provincia. Esto es un escándalo, esto es el cambio de la forma de gobierno".

Carrió justificó sus denuncias al marcar que"‘uno no seria autentico si no dijera toda la verdad‘ y destacó que ‘el diálogo sin verdad es hipocresía".