

En esta noticia
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) lanzó una nueva edición de "Mujeres Activas", el programa gratuito de capacitación en búsqueda laboral destinado a mujeres refugiadas y migrantes que viven en esta capital.
Con el apoyo financiero de la Fundación L'Oréal, el curso está destinado a mayores de 18 años y busca eliminar algunas de las principales trabas en el proceso de integración.
La capacitación fue llevada a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Dirección General de Colectividades, junto a la Asociación Civil Diagonal.
"Esta iniciativa potenció las destrezas sociolaborales de más de 70 mujeres durante el año pasado, y hoy celebramos el retorno del formato presencial que nos permite encontrarnos entre nosotras y crear dinámicas aún más enriquecedoras", aseguró Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad.
La capacitación se cursará de manera presencial el día 11 de abril de 9 a 13 y, de forma virtual, el 13 de abril.
¿Qué ofrece? Brinda herramientas para el armado de cv y capacita para afrontar con éxito las entrevistas de trabajo, además de ofrecer información sobre el mercado laboral argentino y las redes de búsqueda de empleo.
También ofrecerán una asesoría para mejorar la capacidad de empleabilidad, tanto para la relación de dependencia como para el autoempleo.
"Además del aprendizaje de habilidades blandas, se quiere generar una red de contacto y contención entre las participantes que trascienda a este programa y se prolongue en el tiempo", agrego Malewicz.
Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sustentabilidad de L´Oreal Argentina, Mariana Petrina remarco: "Las mujeres de todo el mundo se han visto y se siguen viendo afectadas de forma desproporcionada por la crisis social y económica desatada por la pandemia de la Covid-19. Estamos muy orgullosos de poder en esta oportunidad apoyar a las mujeres refugiadas y migrantes a que encuentren un camino de inclusión laboral y social a través de este programa".
¿Cómo me inscribo?
Las inscripciones se realizan se inician completando un formulario weby en caso de que las inscripciones excedan el cupo límite, se tendrá en cuenta la vulnerabilidad socio-económica y cultural de las postulantes.
Para más información, enviar un correo a prensaderechoshumanos@buenosaires.gob.ar, colectividades@buenosaires.gob.ar.













