

En esta noticia
En estos días la televisión, la radio e internet empezaron a inundarse despots políticos de los precandidatos electorales, que parecen ser preeminentes en los espacios publicitarios. Esto se debe a que, a 35 días de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se llevarán a cabo el 13 de agosto, la Cámara Nacional Electoral permite publicar y cede el espacio para que los postulantes hagan campaña.
Los 2.751 medios tradicionales de todo el país; de los cuales 2.453 pertenecen a radios AM y FM y 298 a servicios de TV, permiten a las fuerzas políticas transmitir sus mensajes hasta dos días antes de las elecciones. Además, deberán ceder un 5% de 12 horas de programación, es decir, un total de 24 minutos al aire, para la transmisión de las campañas electorales destinadas a las PASO.
Pero como pasa inevitablemente durante todas las campañas, algunos de los mensajes de los candidatos tienen pequeños descuidos o errores que terminan llamando la atención y causando que los videos se viralicen, pero no por los motivos deseados por los equipos de los políticos.
En esta temporada electoral, uno de los casos más destacados es el de Patricia Bullrich, que parece haberse olvidado de chequear las fechas del material de archivo que utilizó.
El equipo de la precandidata, que se embandera con la lucha contra la inseguridad como uno de los ejes de su campaña, publicó un video que comienza con una voz en off contando un escalofriante episodio de inseguridad.
"Habíamos organizado todo el finde para ir a pescar. No va a venir más mi papá. ¿Por qué no lo hirieron nomás? ¿Por qué lo tenían que matar? Si con el tiro en la pierna era suficiente", se escucha, y luego aparece en pantalla la frase "¿Sabés qué hace falta para ordenar el país? Coraje", y los nombres de Patricia Bullrich y su compañero de fórmula, el radical mendocino Luis Petri.
Se trata del testimonio de Ariel Picco, hijo de Bruno Picco, un jubilado de 68 años asesinado en el barrio General Paz, en la ciudad de Córdoba. El audio de su relato fue extraído de un reportaje que realizó en su casa la señal de noticias cordobesa Canal 12 pero el detalle que se le pasó al equipo de la jefa de los "halcones", y que sí notaron muchos usuarios de redes sociales, es que el hecho ocurrió el 14 de febrero de 2019, mientras Mauricio Macri era Presidente y la precandidata ocupaba el Ministerio de Seguridad.
No es el único fallido de los spots de Bullrich. En una situación similar, otro de sus videos muestra un recorte de unos segundos en el que una mujer dice "sufrimos hambre". Nuevamente, se trata de un video filmado en la presidencia de Macri: proviene de un documental llamado "Comer en la calle", realizado en 2019 por Filo News.
El spot de Javier Milei que recuerda a De la Rúa
Por fuera de Juntos por el Cambio, otro spot accidentado fue el de Javier Milei. Aunque inicialmente no llamó la atención, el exaliado del economista y actual panelista de Duro de Domar, Carlos Maslatón, hizo pública varias similitudes llamativas del spot de La Libertad Avanza con uno de la campaña presidencial de Fernando de la Rúa, en 1999.
En el video que publicó en Twitter, Maslatón compara los dos productos audiovisuales. "Es inexplicable que el jefe de Prensa y Propaganda de Javier Milei y Director Nacional del Cine, Santiago Oría, haya copiado exactamente la publicidad de De la Rúa de 1999 para La Libertad Avanza 2023", escribió en su posteo.
"Imaginemos una Argentina distinta", dice Milei al principio del video, y se intercala a De la Rúa diciendo "voy a ser el Presidente de una Argentina distinta". La siguiente que aparece es la precandidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo. "El que las hace, las paga", asegura, y se compara con la misma frase dicha por el expresidente de la Alianza.
También muestra frases similares con el precandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, y cierra con otro dicho parecido entre Milei y de la Rúa.













