En el oficialismo ya empiezan a plantear la campaña en La Rioja porque consideran que “hay posibilidades de que la justicia no falle en contra del gobernador Sergio Casas, y que este pueda ir por la reelección. Más allá de esto, en Casa Rosada advierten la ilegalidad de la iniciativa: la consulta popular debía ser convocada por el vicegobernador, con 90 días de antelación y se debía votar el mismo día que la elección general. Ninguno de estos pasos se cumplió, indican en Cambiemos.

“Igualmente, toda la estrategia que hizo va a tener un costo electoral. No tenemos dudas de eso. De hecho, solo uno de cada cuatro riojanos votaron a favor de su propuesta , agregaron.

En Casa Rosada manejan encuestas que indican que la mayoría de los riojanos que no fue a votar a la Consulta Popular está en contra del gobernador. A esto, creen que se suma el audio del diputado riojano Lázaro Fonzalida en el que se vanagloria de la estrategia de Casas: “Los peronistas somos bien vivos, no somos pelotudos .

Entretanto, Cambiemos tiene que definir su candidato. Por un lado, está el radical Julio Martínez. Por el otro, el intendente capitalino Alberto Paredes Urquiza. Este último es peronista y muestra que Cambiemos quiere hacer alianzas regionales por fuera de la coalición de gobierno. Esto va a generar rispideces a lo largo del año entre los socios del oficialismo.

En Balcarce 50 prevén que la elección será el 12 de mayo y cuentan este distrito como uno de los que podría llegar a ganar Cambiemos. Más precisamente, uno de los tres distritos en los que se ven con chances (hoy, en enero) además de las otras cinco provincias oficialistas (Mendoza, Jujuy, Corrientes, Provincia de Buenos Aires y Capital).

Estrategia judicial

Pese a que desde el oficialismo estiman que la justicia no jugará a su favor, y que Casas probablemente vuelva a ser candidato, la semana que viene acudirán nuevamente a la Corte Suprema por este tema. Hasta ayer, la estrategia judicial que se barajaba era ir por la vía local. Esto es, el Tribunal Superior de Justicia.

El argumento del oficialismo será que la consulta popular para modificar la constitución provincial, y así habilitar una re-reelección de Casas, fue "fraude institucional". Para iniciar esta vía, desde la coalición de gobierno ya adelantaron, según consignó Telam, que esperarán a que concluya el escrutinio definitivo y que se proclame el resultado, para saber cuál fue el grado de participación de la ciudadanía.

Y es que, de acuerdo a sus registros, la participación habría sido menor a la anunciada en forma provisoria por el gobierno riojano, que informó un 43,85% de asistencia a las urnas.

Clara lectura de @frigeriorogelio sobre el intento reeleccionista en La Rioja pic.twitter.com/zydnVU0zM2

— JULIO MARTINEZ (@JulioMartinezLR) 30 de enero de 2019

"Yo creo que esto va a terminar en la Corte Suprema de Justicia", dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ante la prensa.

Y se mostró esperanzado con que el Máximo Tribunal haga "la interpretación correcta de la constitución provincial". Y recalcó que, para que llevar adelante una reforma a través de una consulta popular, se debe tener "sí o sí, la adhesión de mínimamente el 35% del padrón electoral, cosa que claramente hoy estamos lejos de ese porcentaje".

Vale recordar que, antes de que se llevara adelante la consulta popular, desde Cambiemos ya habían acudido a la Corte para ponerle un freno. Aunque el Máximo Tribunal rechazó el recurso, dejando abierta la puerta para "futuras instancias".

Esta vez, el principal cuestionamiento radica en que ni el "sí" a la reforma (que obtuvo el 25,22% de los votos emitidos) ni el "no" (con el 17,88%, siempre según los cómputos provisorios) lograron superar el piso del 35% que establece la constitución local.

En este sentido, el presidente del Tribunal Electoral de La Rioja, Luis Brizuela, había dicho que "debe votar por el 'no' el 35% o más del padrón (98.500 votos)", para que la enmienda no quede firme.

Mientras que, para Cambiemos,el cálculo es el contrario y el "sí" debió haber obtenido el 35%.