

La Cámara de Diputados de la Nacióndio media sanción la semana pasada al proyecto de ley que busca ampliar las edades para cobrar la Becas Progresar 2023.
El programa impulsado por el Ministerio de Educación y liquidado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene como finalidad "garantizar la inserción, permanencia y egreso de jóvenes en instituciones educativas".
Becas Progresar: ¿qué cambios propone el proyecto de ley?
En la actualidad, la edad general para cobrar las Becas Progresar se ubica entre 16 a 24 años, con algunas excepciones que extienden el rango etario del cobro.
En tanto, si el proyecto de ley es aprobado por el Senado, el programa absorberá los siguientes cambios:
- Abarcará estudiantes desde los 15 hasta los 35 años;
- Se eliminará tope de ingresos para los titulares de la Pensión no Contributiva (PnC),
- El titular deberá cumplir con un control de salud.
¿Cuánto es el aumento de las Becas Progresar?
El Ministerio de Educación anunció el aumento de las Becas Progresar del 42%, vigente desde mayo 2023.
La actualización se traducirá en una suba de $ 3780, por lo que el haber pasará a ser de $ 12.780.
ANSES: ¿qué tipos de Becas Progresar hay?
La Beca Progresar cuenta con cinco tipos de programas destinados a diferentes grupos:
- Progresar 16 y 17 años;
- Progresar Obligatorio;
- Progresar Superior;
- Progresar Enfermería,
- Progresar Trabajo (en este caso, las inscripciones estarán abiertas todo el año).
El monto por mes representa el 80% del haber. En tanto, el 20% restante se paga al acreditar la condición de alumno regular.
ANSES: requisitos Becas Progresar
Los requisitos son los siguientes:
Progresar Trabajo
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar Obligatorio:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Progresar 16 y 17 años
- Ser alumna/o regular.
- Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
Progresar enfermería:
- Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
- Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
- Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
Progresar Nivel Superior
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
- Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Más beneficios de las Becas Progresar:
Los beneficiarios de las Becas Progresar podrán acceder a un extra de $ 6000 a través del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras. Es una iniciativa que brinda a los jóvenes la oportunidad de aprender idiomas como inglés, chino, portugués, alemán, etc.

















