En esta noticia

Elgobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) otorgó un nuevo beneficio para los jubilados y desde ahora dejarán de pagar un impuesto clave.

La propuesta, impulsada por la legisladora Graciela Ocaña, permite que los adultos mayores no paguen el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). La medida busca mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados que residen en la ciudad.

¿Cuáles son los requisitos para dejar de pagar el ABL?

Para poder estar exentos de pagar el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), los jubilados y pensionados deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Deben ocupar efectivamente el inmueble
  • No deben ser titulares de otros inmuebles dentro del territorio nacional
  • Deben cobrar un haber igual o menor al doble del salario mínimo, vital y móvil o a dos veces y media de la jubilación mínima, lo que resulte mayor
  • Deben ser propietarios, condóminos, o beneficiarios del derecho de uso de un único bien inmueble destinado a vivienda propia
  • En relación al inmueble, la valuación no debe exceder el importe que establezca la Ley Tarifaria para el año a partir del cual se solicita la exención

Exención ABL: ¿cuáles son los documentos necesarios?

Todos los solicitantes deberán presentar documentación obligatoria y papeles relacionados con la propiedad. Se deberán presentar los originales y fotocopias de lo siguientes documentos:

  • Último recibo de haber jubilatorio o pensión
  • Título de la propiedad, ya sea escritura traslativa de dominio del inmueble o declaratoria de herederos cuando correspondan
  • Si es inquilino, contrato de locación vigente en el que conste la obligación de pago
  • DNI actualizado del beneficiario
  • Último comprobante de pago del impuesto
  • Formulario "Solicitud de Exención Jubilados y/o Pensionados"
  • Si es usufructuario, escritura con usufructo

¿Cómo hacer el trámite para dejar de pagar el ABL?

Para poder gestionar el trámite de exención se deberá ingresar a la web de Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y dirigirse a la sección de "Solicitud de Exención Jubilados y Pensionados".

Posteriormente se deberá completar la solicitud e ingresar los datos de contacto solicitados. Allí se solicitará:

  • Número de partida inmobiliaria
  • Dígito verificador
  • Ubicación del inmueble
  • Adjuntar copia digital del DNI del beneficiario
  • Adjuntar una copia digital del último recibo de haber jubilatorio o en pensión
  • Señalar cuál es la condición ante la propiedad
  • Adjuntar copia digital de título de la propiedad
  • Adjuntar formulario solicitud de exención