En esta noticia

El Ministerio de Educación de la Nación oficializó este jueves el aumento del 56,6% de las Becas Progresar 2023 en sus cuatro categorías.

A través de la Resolución 1673 y a días del anuncio llevado a cabo por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, el incremento será absorbido por poco más de 1,7 millones de beneficiarios.

"Para nosotros es clave defender la educación pública, defender la inclusión en el sistema educativo y además promover la incorporación al sistema educativo", agregó el titular del Palacio de Hacienda. "Lo que no nos puede pasar es que por falta de plata, algún chico o chica que siente, tiene el talento, o tiene la voluntad de poder acceder a la universidad, lo pierda", insistió.

Becas Progresar 2023, ¿cuándo cobro con aumento?


El artículo 1° de la normativa oficializada este jueves, fija el monto mensual de las Becas Progresar en las líneas "Finalización de la educación obligatoria", "Fomento de la educación superior", "Enfermería" y "Progresar Trabajo" en $ 20.000 brutos.

En tanto, la suma regirá a partir de la cuota correspondiente al mes de julio, que se liquidará desde el lunes 7 de agosto a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Becas Progresar: montos a cobrar por categoría

  • Becas Progresar Trabajo: $ 20.013,48;
  • Becas Progresar Obligatorio: $ 20.013,48;
  • Becas Progresar Superior Universitario: $ 20.013,48,
  • Becas Progresar Universitario 5to año: $ 20.013,48.

Becas Progresar, ¿cómo se pagan los montos?

El 80% del monto de las Becas Progresar se liquidará durante la cursada mientras que el 20% restante, al certificar regularidad durante el año.

"Si sos estudiante avanzado/a de nivel superior (terciario o universitario) cobrás el 100% del monto", detalla el Ministerio de Educación a través del sitio oficial.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar las Becas Progresar?

El Ministerio de Educación mantendrá habilitado hasta el 31 de agosto inclusive, la segunda convocatoria de inscripciones a las Becas Progresar 2023 en sus cuatro categorías.

Con más de 1,7 millones de beneficiarios y tras la eliminación del requisito de edad para las personas travesti-trans, no binarias, integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, refugiadas, afrodescendientes/ afroargentinos, las condiciones generales para acceder al pago con aumento se agrupan en las siguientes pautas:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI;
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa;
  • Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos. Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años;
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad;
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez,
  • Además, las Becas Progresar no es incompatible con la AUH ni con ninguna asignación familiar.