"Cuando nos juntamos con las pymes, lo primero que nos reclaman es la baja de impuestos y la simplificación de trámites", aseguran desde el Ministerio de Producción, antes de comenzar a explicar el plan de desburocratización que comenzaron a poner en marcha en el inicio de la gestión y que ya empezó a dar sus frutos, aseguran, con una importante reducción de costos para las empresas. El 85% del volumen anual de expedientes que recibe la cartera productiva está digitalizado y el 70% de los trámites son a distancia.

Según los números que presentó el ministro Francisco Cabrera en la reunión de gabinete económico de ayer a la mañana, el ahorro generado para las firmas por la digitalización alcanza a los $ 444 millones. El costo por cada expediente en papel es de $ 3700 debido al valor de las certificaciones de firmas, los gestores, cadetería y viáticos, calculó Producción.

A modo de ejemplo, precisó que un trámite que debía realizar una empresa para importar una línea de producción hasta el año pasado demoraba dos años y desde septiembre no podrán superar los 45 días. Algunas acciones dependen exclusivamente de Producción, por lo que se pueden resolver más rápido, pero en los casos de trámites en donde están involucrados otros ministerios o dependencias, la cartera trabajará para destrabarlos, dijeron las fuentes.

La digitalización de toda la documentación fue el primer paso. Según los cálculos oficiales, hay 550 toneladas de papeles que buscarán ir eliminando. "Si queremos acelerar las inversiones, hay que mejorar la eficiencia", dijo un funcionario de Producción. El objetivo es simplificar la normativa de forma tal de generar un ahorro para el sector privado del 1% del PBI, que hoy representa $ 93.000 millones.

De acuerdo con el plan, las mejoras prácticas apuntan a los trámites a distancia mediante la presentación de Declaraciones Juradas; eliminación de intermediarios; avanzar hacia un reordenamiento de la normativa vigente para actualizarla y determinar qué debe quedar derogado; aplicar fecha de vencimiento a la normativa nueva; permitir que la empresa pueda acreditar la identidad y realizar el trámite mediante el ingreso de la Clave Fiscal 3; y que pueda regir la aprobación automática del expediente, si la firma no obtiene respuesta del Estado en 10 días. También avanzan con las notificaciones electrónicas y la reducción de registros.

De esta manera, será más sencillo crear empresas, habilitarlas, obtener financiamiento, certificaciones y beneficios impositivos, entre otros trámites.