

Tras los duros cuestionamientos que lanzó contra el acuerdo con China y que derivaron una fuerte disputa puertas adentro de la entidad, la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) ratificó ayer su posición crítica contra el convenio y anunció que pedirá una audiencia al Poder Ejecutivo y a las autoridades de la Cámara de Diputados para elevar su preocupación por el entendimiento con el país asiático.
La decisión de la UIA, transmitida ayer luego de la reunión de su comité ejecutivo, supuso una confirmación de la ofensiva lanzada el lunes por los sectores de la entidad más críticos del pacto con China, porque interpretan que algunos artículos del convenio posibilitan a las empresas chinas adjudicarse obras de manera directa sólo con proveer el financiamiento y que a la vez perjudicarían a la industria local. Esa postura había sido rechazada por otro grupo de industriales que, encabezados por el titular de Adimra, Juan Carlos Lascurain, calificó de "apresurada" y con cierta "intencionalidad política" la crítica que publicitó la entidad contra el acuerdo con el país asiático.
Luego de casi tres horas de deliberaciones, el comité ejecutivo de la central fabril no se hizo eco ayer de la posición de Lascurain y avanzó en la línea de los cuestionamientos al pacto con China. Al respecto, el documento difundido al término de la reunión si bien remarcó la importancia de "la profundización de las relaciones" con el país asiático, planteó "la preocupación por los alcances" de los dos artículos del acuerdo relativos a la adjudicación directa a empresas chinas de obras de infraestructura en Argentina que cuenten con financiación de origen chino y a las condiciones de ingreso de mano de obra del país asiático.
"Ambas cuestiones podrían afectar la provisión local de bienes y servicios, por lo cual se señaló la importancia de contar con la aclaración sobre el contenido y alcance de dichas concesiones", remarcó la UIA en el texto, y expuso, además, la "relevancia de conocer en forma detallada la totalidad de los acuerdos complementarios que puedan incidir sobre la producción y el empleo nacional".
Justamente con ese propósito la central fabril comunicó que solicitará una audiencia al Poder Ejecutivo y a las autoridades parlamentarias "de forma de abordar los interrogantes planteados".
El pronunciamiento de la UIA fue acordado durante el encuentro que encabezó el titular de la entidad, Héctor Méndez, y del que participaron Luis Betnaza, José Urtubey, Adrián Kaufmamn Brea, Juan Carlos Sacco, Daniel Funes Rioja y Guillermo Moretti, entre otros. Sin embargo, no tomó parte de la reunión el secretario de la entidad y diputado nacional por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, una de las voces más críticas de la UIA contra algunos aspectos del convenio sellado con China.













