

Las tarifas de muchos servicios básicos, comotransporte, gas y agua entre otros,sufrirán aumentos durante marzo. También, al igual que en febrero, habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres.
Los aumentos que se vienen suman presión al bolsillo de los argentinos y al Índice General de Precios del Indec de los próximos meses, que ya marcó una inflación de 6% en enero.
Con previsiones que rondan el 6% de promedio mensual, los economistas consideran que el año terminará con una medición superior al 95% y cada vez más estudios, como el de la consultora Eco Go, proyectan tres dígitos para el 2023. Una por una, todas las subas de marzo.
Subte y premetro
Los incrementos para el subte y el premetropara todo el año ya están defininidos: se realizarán en cuatro tramos a partir de marzo de 2023.
- El pasaje pasará a costar $ 58 en marzo, $ 67 en mayo, $ 74 en junio y $ 80 en septiembre.
- El premetro, por su parte, pasará en marzo a costar $ 20 y en septiembre llegará a $ 28.
Prepagas
En el caso de las prepagas, el aumento de marzo será de 7,66% para todos los usuarios de altos ingresos, sobre la base de la variación del índice de costos de salud (que contempla la evolución de medicamentos, insumos y salarios del sector).
Los afiliados con ingresos netos por debajo de $ 392.562 y que completen el formulario de ingresos tendrán una suba de 5,04%.

Colegios privados
Según lo anunciado, las cuotas subirán hasta 16,38% en marzo en la Ciudad de Buenos Aires. En el resto de las provincias, las subas en las cuotas tendrá el mismo máximo para marzo; y luego subirán 3,35% en abril, mayo y junio.
Combustibles
Marzo es el último mes contemplado dentro del acuerdo de precios firmado por la Secretaría de Energía y las empresas del sector, que incluyó subas de 4% en diciembre, enero y febrero. El ajuste ahora será de 3,8% y se aplicaría a mediados de mes.
agua
En marzo los usuarios de zonas medias comenzarán a pagar la tarifa plena. Este segmento abarca a unos 984.000 usuarios residenciales.
Colectivos
Las tarifas de colectivos del AMBA se ajustarán a partir de marzo mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires. Este mes el boleto trepará a $ 39, $ 42, $ 45 y $ 48 de acuerdo a la extensión del recorrido.

Gas
Lo que viene en materia de precios regulados no será motivo de respiro, ya que para marzo está anunciado una nueva suba de tarifas del gas.
El impacto en las facturas puede variar entre un 40% y un 50% aproximadamente a nivel nacional, de acuerdo a una decisión que tiene pendiente el Gobierno: el porcentaje de incremento en los ingresos de las transportistas y distribuidoras del gas natural por red.
Lo que ya está resuelto es que el costo propio del gas que se traslada a las tarifas es del 28% desde el 1 de marzo para usuarios de altos ingresos (Nivel 1 de segmentación de subsidios a la energía) y los de ingresos medios (Nivel 3), mientras que aquellos que quedaron en el Nivel 2, de ingresos bajos y tarifa social, no verán subas del gas.












