En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa este lunes con el calendario de pagos de jubilados, pensionados y asignaciones, cronograma que contempla bonos e ingresos extras. Mientras tanto, las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán acceder al programa Mi Piezadel Ministerio de Desarrollo Social, cartera que conduce Victoria Tolosa Paz.

Mi Pieza está destinado a mujeres mayores de 18 años y residentes en barrios populares del Renabap, por ende, las beneficiarias de la AUH deberán cumplir con este requisito y realizar un trámite clave para inscribirse.

Cómo inscribirse en el plan Mi Pieza

La inscripción al programa Mi Pieza se realiza a través de la página oficial del Ministerio de Desarrollo Social. Las beneficiarias podrán acceder allí al formulario y los requisitos para anotarse.

En este momento se encuentra abierta la inscripción al séptimo sorteo y están publicados los resultados del sexto que se realizó el 19 de diciembre de 2022. Los montos a depositar van desde los $ 150.000 a los $ 360.000.

Requisitos

  • Ser mujer mayor de 18 años
  • Ser argentina o tener residencia permanente
  • Residir en un barrio popular del Renabap
  • Tener Certificado de Vivienda Familiar

Qué es el Certificado de Vivienda Familiar: el trámite clave para acceder a Mi Pieza

Se trata de un documento que emite la ANSES y permite a los habitantes de barrios populares (previamente encuestados) acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública nacional, provincial o municipal.

Este certificado les permite solicitar servicios como la conexión a la red de agua corriente,energía eléctrica, gas natural o transporte, como así también anotarse al séptimo sorteo de Mi Pieza.

Quienes no cuenten con este certificado, deberán solicitar a la Renabap ser censados para acceder al documento que emite la ANSES.

Aquellas solicitantes que fueron censadas, pueden descargar el certificado en Mi ANSES teniendo en cuenta los siguientes pasos.

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social
  2. Ir a la sección "Gestión"
  3. Seleccionar "Certificado ReNaBaP"
  4. Descargar el documento oficial

¿Qué obras puedo hacer con mi pieza?

  • Mejoramiento de techo / pared / piso / aberturas.
  • División de interiores.
  • Refacción menor de plomería y/o electricidad.
  • Ampliación de vivienda.

¿Cómo se usa el dinero de Mi Pieza?

Las beneficiarias deberán gastar un 40% del dinero que reciban en pagos con tarjeta de débito o billeteras virtuales.El 60% del beneficio restante podrá utilizarse en efectivo.

Los rubros habilitados son los siguientes

  • Materiales para la Construcción
  • Albañilería - Mampostería
  • Madereras - Carpinterías
  • Ferreterías, aberturas, herrajes
  • Equipamiento y suministro de plomería
  • Pinturerías
  • Plomería - Calefacción
  • Iluminación artefactos accesorios
  • Techos reparación
  • Trabajos hormigón y concreto
  • Partes y equipos eléctricos
  • Gran tienda de materiales
  • Pinturerías papeles pintados
  • Bazares ferreterías
  • Toldos, lonas, mallas
  • Materiales eléctricos