

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrá un aumento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en septiembre 2025.
Entre las asignaciones que tendrán un aumento se encuentra la asignación por cónyuge, percibida por jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Quiénes pueden cobrar la asignación por cónyuge
Estas personas podrán cobrar la asignación por cónyuge:
- Titulares de jubilaciones o pensiones.
- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Los requisitos para acceder a la asignación de ANSES:
- Tener la relación con tu cónyuge acreditada ANSES. Consultá tus relaciones familiares.
- Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes. Consultar los Topes Máximos Vigentes en la Cartilla de Montos de Asignaciones Familiares.
- Residir en el país.

ANSES aumenta la asignación por cónyuge para jubilados y pensionados
La asignación por cónyuge es una prestación que entrega ANSES a jubilados y pensionados del SIPA que acrediten un vínculo conyugal ante el organismo previsional.
El valor de esta ayuda social de ANSES se actualiza, al igual que las jubilaciones, con la movilidad previsional. Con el aumento aplicado en septiembre, el monto pasará de $ 13.699 en agosto a $13.959, lo que representa un incremento de $ 260.
Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre 2025
La jubilación mínima subirá de $ 320.277,17 a $ 390.277,17 al sumar el bono de $ 70.000 que continúa congelado desde marzo de 2025. La jubilación máxima también sube, y queda en $ 2.155.162,17.
Aunque en el Congreso se había votado un aumento en el bono de ANSES para que tenga un valor de $ 110.000, el presidente Javier Milei vetó la medida a través del Decreto 534/2025.














