

Tras haberse dado a conocer el número de inflación a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se confirmó un nuevo aumento para los jubilados. La ANSES entregará, en paralelo, el bono de $70.000 extra en octubre, pero un grupo no podrá acceder al beneficio.
Este grupo de jubilados no cobrará el bono extra de ANSES
Con el nuevo aumento para jubilados, el cual se aplica mediante la fórmula de incremento por inflación, el haber mínimo presentó una nueva modificación para el mes de octubre.

En esa sintonía, la Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó que el bono extra de $70.000 volverá a pagarse en el décimo mes del año. No obstante, habrá una serie de jubilados que no lo recibirán.
La ANSES informó que el refuerzo económico se emitirá únicamente para los titulares que reciban la jubilación mínima. Por tal motivo, aquellos titulares que, con el incremento que se aplicará en el próximo mes, superen el piso del haber, no recibirán el plus.
Quiénes pueden recibir el bono de $70.000 de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social dispone del bono extra de $70.000 para los siguientes grupos de personas y titulares de programas de asistencia social:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Titulares de la PNC por madres con siete hijos o más.

A cuánto subirán las jubilaciones en octubre
La inflación de agosto fue del 1,9% y esto repercutirá sobre las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales de la ANSES que se entregarán en el décimo mes del año.
En este sentido, el haber mínimo de las jubilaciones pasará de $ 320.277 a $ 326.262. Con el bono de $ 70.000, se alcanzarán los $ 396.262 correspondientes a la jubilación mínima. En tanto, el haber máximo quedaría en $2.196.110,25.
A su vez, quienes reciban la ayuda económica de $ 70.000 no deberán hacer ningún tipo de trámite extra, ya que se acreditará de forma conjunta con la jubilación, tal como se hizo hasta ahora.
Cuáles son los medicamentos que cubre PAMI en septiembre para jubilados
A través del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), los jubilados que se encuentren adheridos a dicho sistema pueden acceder a una serie de medicamentos sin la necesidad de tener que abonar por ellos.
Desde PAMI se encuentra garantizada la cobertura al 100% de los siguientes fármacos para tratamientos o patologías:
- Tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Tratamiento de la hemofilia
- Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
- Medicamentos para trasplantes
- Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
- Medicamentos para la artritis reumatoidea
- Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Medicamentos para la osteoartritis
- Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Por su parte, el PAMI dispone de una cobertura que va del 50% al 80% para medicamentos de patologías crónicas y agudas.
Asimismo, los medicamentos de uso diario tienen un descuento del 40%. El organismo indica que en estos casos se aplica para aquellos que "el afiliado utiliza de forma local y/o eventual para tratamientos acotados en el tiempo".












