

La Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó un dato preocupante: la mitad de la gente que trabaja en el país no tiene aportes en el sistema de jubilación.
De acuerdo a la nota que publica hoy La Nación, la situación complica a unos 8 millones de trabajadores, aproximadamente. La encuesta dice que la situación irregular subió en el último año: la tasa llegó a 49,4%, mientras que en el año anterior había sido de 45,9% y en 2010, de 47,2 por ciento.
El relevamiento se hizo en 5700 hogares y detectó un desempleo general de 9,3%, una cifra más alta que la que había informado el INDEC que era del 6,9%.
El informe también muestra la composición de la gente que no tiene aportes. Entre los asalariados consultados por la UCA, el 32,6% dijo no tener aportes, un índice parecido al del INDEC. Pero que entre los no asalariados, la falta de contribuciones es para el 72,4%, contra tasas del 69,9 y del 70,7% en 2010 y 2011, respectivamente.
El reporte, finalmente, señala que el 56,1% de las ocupadas dijeron no tener aportes, en tanto que entre los varones la cifra es del 44,8%. La diferencia mayor se da con respecto a la educación: entre quienes no completaron el secundario, la informalidad es del 67,6%, y del 37,3% para quienes lo finalizaron.












