

El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, suscribió con el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso, un acuerdo para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
En la Argentina hay más de 20 empresas mexicanas que brindan empleo a 17.000 personas aproximadamente, y a su vez, México es el segundo inversor directo en lo que respecta a las telecomunicaciones en el país.
“Es muy importante celebrar estos acuerdos porque son una herramienta eficaz para fomentar las inversiones extranjeras”, aseguró Echegaray tras sostener que México es un socio clave para la Argentina y por eso “era necesario impulsar” a los empresarios que despliegan sus negocios en ambas naciones.
Echegaray estuvo acompañado por el subsecretario de Ingresos Públicos, Luis Capellano; la embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja y el subdirector general de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP, Julián Coronel.
“El intercambio comercial con México es muy significativo y esta herramienta podrá beneficiar de manera directa a las industrias. Además, estimula la creación de nuevos puestos de trabajo y un crecimiento sostenido de las inversiones”, resumió Echegaray.
El funcionario agregó en ese sentido que en 2014 las exportaciones a México superaron los 900 millones de dólares, en tanto que entre enero y septiembre de 2015, las exportaciones ascendieron a 584 millones de dólares. Entre los principales productos que Argentina le vende a México figuran camiones y camionetas; repuestos de automotores; cueros curtidos y productos intermedios de hierro o acero sin alear.
En lo que respecta a las importaciones, en 2014 las compras se alcanzaron los 1.500 millones de dólares, mientras que en los primero 8 meses de este año, ya alcanzan los 1.284 millones de dólares con la participación particular de los rubros automotores, preparaciones capilares, computadoras y ácidos policarboxílicos.
El acuerdo pone en práctica el compromiso asumido por el país a partir de la activa participación desarrollada en el ámbito del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS por su sigla en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En ese sentido incorpora el propósito de evitar la doble no imposición o imposición reducida a través de la evasión o elusión fiscal, así como la posibilidad de llevar a cabo procedimientos de acuerdo mutuo efectivos para la resolución de conflictos.













