En esta noticia

Actualmente rigen 165 impuestos en la Argentina. Economistas de renombre describen al país como un "infierno fiscal" y se sufre el desgaste en los bolsillos, día a día. Sin embargo, esto no se traduce en mayor recaudación para el Estado.

Así lo demostró la cuenta Argentina en Datos al compartir un gráfico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según indicaron, los datos para los años 2019, 2020 y 2021, evidencian una "ineficiencia del sistema tributario argentino".

¿Cómo funciona el sistema tributario argentino?

Una de las formas para evaluar el desempeño del Estado es a través de un análisis de su política fiscal.

"El caso más claro de ineficiencia es Ingresos Brutos, un impuesto que genera distorsiones y sobrecostos en las cadenas productivas. En la OCDE, Asia-Pacífico, e incluso en el resto de la región estos impuestos representan 0,5% del PBI o menos. En nuestro país, siete veces más", analizaron.

En lo contrario, "los impuestos directos a los ingresos de las personas son más eficientes, pero en Argentina recaudan sólo el 2% del PBI, comparado con el 8% en la OCDE o 3,6% en Asia-Pacífico", detallaron.

¿Cuál es la presión tributaria en Argentina 2022?

La presión tributaria es un dato fundamental para analizar la situación fiscal de un país y la necesidad de implementar una reforma. En base al gráfico que publicó la cuenta de análisis mencionada, la recaudación impositiva de Argentina representa el 30% del producto bruto interno (PBI).

"Este valor es menor al de otros países desarrollados, lo que podría llevarnos a pensar que estamos en una situación beneficiosa. Sin embargo, la diferencia con ellos es que esa presión se ejerce de manera menos regresiva y el Estado presta bienes y servicios de mejor calidad", sostuvieron.

La recaudación efectiva se encuentra concentrada en relativamente pocos instrumentos de elevada recaudación. Según los datos del 2021, recolectados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), tan sólo 12 impuestos de los 165 que rigen en el país, representan el 91% de la recaudación tributaria total.

¿Qué impuestos hay en Argentina?

En Argentina, existen tres niveles distintos de impuestos: nacionales, provinciales y municipales, administrados por los correspondientes organismos recaudadores. En total son más de 160 impuestos, pero no son simultáneos en todos los casos, ni recaen sobre una misma persona o una empresa.

Las dos principales fuentes de ingresos del Estado Nacional son impuestos al trabajoo al consumo tales como IVA o ingresos brutos. Además, la unidad económica que proporcionalmente más impuestos paga en nuestro país es el empleado formal.