En esta noticia

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aplicará nuevas medidas de control y fiscalización sobre las compras que realicen los argentinos en el exterior.

Según ARCA, afecta a las compras hechas en moneda extranjera desde el exterior, principalmente a la contratación de servicios digitales. La intención del organismo fiscal es controlar que el administrador de la tarjeta haya cobrado lo que corresponde en la transacción.

¿Cómo ARCA vigila las compras en el exterior?


El nuevo esquema de control implementado por ARCA exigirá a bancos y entidades financieras reportar con mayor detalle todas lascompras internacionales realizadas mediante tarjetas de crédito y débito.

Esto incluye:

  • Número de tarjeta utilizada (incluidas las adicionales)
  • País donde se efectuó la compra
  • Nombre del comercio
  • Monto total de la operación
  • Código de categoría del comercio (MCC), que identifica el tipo de producto o servicio adquirido

De esta manera, se buscará alcanzar una clasificación más precisa de las operaciones realizadas en el exterior y ejercer un seguimiento más riguroso, principalmente en transacciones realizadas desde el exterior.

"Estamos averiguando el hecho imponible para poder controlar que el administrador de la tarjeta haya cobrado lo que corresponde", señalaron desde ARCA.

¿Cómo afecta la medida de ARCA?


Estos cambios impactarán en las entidades financieras, dado que tendrán que actualizar sus plataformas para recaudar la información y enviar los datos exigidos por ARCA.

En la práctica, supone una fiscalización más estricta para quienes buscan aprovechar los precios competitivos en productos como ropa, tecnología o artículos de consumo.

"Esta relacionado solamente con la contratación de servicios digitales, desde el exterior, y la única forma de cobrarlo es en el momento del pago, porque así está definido en la ley", subrayaron al respecto de la medida.

¿Cuáles productos estarán prohibidos ingresar al país?


Además del nuevo control sobre los medios de pago, ARCA recordó que hay restricciones sobre ciertos productos que no pueden ser ingresados al país bajo ningún concepto. Entre ellos:

  • Armas y explosivos sin autorización de ANMAC
  • Estupefacientes
  • Bienes arqueológicos o culturales
  • Mercadería destinada a fines comerciales o industriales