

La Armada Argentina descartó que los ruidos detectados durante la jornada y enviados a analizar correspondan a un submarino, en tanto continúa la búsqueda del ARA San Juan, desaparecido hace ya cinco días.
"Se analizó la firma acústica y no corresponde a un submarino. No corresponde a un patrón de lo que serían golpes de casco en el sistema morse. Es un ruido continuo, constante, que podría llegar a ser ruido biológico", afirmó el vocero de la Armada, Enrique Balbi.
Ayer por la tarde, la Fuerza Armada había confirmado la detección de "ruidos" en el área de búsqueda que fueron grabados y llevados a la base naval Puerto Belgrano para su análisis.
En ese marca había señalado que "el sonarista capta un ruido que se encuentra dentro del área de operaciones", para luego precisar que el sonido fue regisitrado a 360 kilómetros de la Península de Valdés y a 200 metros de profundidad.
"Estamos esperando el procesamiento de la señal sonora. Mientras tanto los medios navales que se encuentran en la zona redoblan los esfuerzos, sin abandonar toda la zona de patrullaje, para captar algún otro dato con las sondas multihaz" CN Balbi vocero de #ArmadaArgentina
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 20 de noviembre de 2017Un ruido constante
Balbi habíá precisado que se trataba "de un ruido permanente, constante" que fue escuchado "por una corbeta a través de su casco de manera pasiva y luego por un destructor de la Armada, que se acercó al lugar y escuchó el mismo ruido".
A partir de esta escucha "se envió a la zona a la aeronave de exploración antisubmarina P-8 de la armada norteamericana, donde donde sembró "fonoboyas pasivas".
Las aeronaves P8 de la Armada de EEUU y el CASA 295 de la Fuerza Aérea de Brasil arriban #AHORA a la Base Aeronaval Comandante Espora. Ambos participaron durante esta jornada de las operaciones de búsqueda del #SubmarinoARASanJuan pic.twitter.com/R4pfXDFFcm
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 20 de noviembre de 2017Ayer los familiares de los tripulantes que aguardan en la base naval marplatense recibieron la visita del presidente Mauricio Macri, quien se trasladó desde la residencia oficial en Chapadmalal donde pasa el fin de semana largo junto a su familia.
El ARA San Juan, construido en Alemania y que está en servicio desde 1985, había partido desde Ushuaia con 44 tripulantes a bordo y tenía previsto llegar a Mar del Plata entre ayer y hoy.
Pero a la altura del Golfo de San Jorge, mientras realizaba tareas de patrullaje, cerca de la Península de Valdez, comunicó el miércoles pasado que tenía una avería por lo que inició su viaje hacia Mar del Plata, aunque nunca volvió a comunicarse.












