En esta noticia

El asesinato de Morena Domínguez trastocó la recta final de la campaña. La muerte de la niña de 11 años en la localidad de Lanús desencadenó la suspensión de los actos de cierre de todos los espacios políticos. La que debía ser una jornada de celebración y arenga se enlutó con la muerte de la pequeña en el municipio de Lanús.

Los dos precandidatos a la Presidencia resolvieron hoy recluirse en la Ciudad de Buenos Aires sin compromisos visibles en sus agendas. Ante la consulta de El Cronista, ambos equipos confirmaron que la campaña había llegado a su fin con las últimas movidas de ayer a la tarde. Explicaron que eran compromisos asumidos que se debieron concretar.

Ayer, desde Patricia Bullrich a Javier Milei, pasando por Juan Grabois, Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa tomaron la decisión de desactivar las actividades proselitistas finales, pautadas para ayer y hoy. Aun así, los dos presidenciables de Juntos por el Cambio se mostraron en público en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos a donde se dirigieron luego del mediodía y apostaron sus últimas fichas en la previa a las primarias del domingo.

No obstante, ambos rivales adoptaron posturas divergentes respecto a la noticia que había ensombrecido la campaña.


La postura de Bullrich en Córdoba tras el crimen de Morena

La cita de la exministra de Seguridad estaba pautada de antemano para el miércoles a las 18.30, en la Plaza de la Música. En la capital de la provincia más adversa para el oficialismo nacional, Bullrich tenía planificado celebrar uno de sus cierres de campaña en la provincia de Córdoba.

Allí, se mostraría con los principales referentes de la provincia, su compañero de fórmula Luis Petri y el gobernador electo de Chubut, Ignacio 'Nacho' Torres que esta semana también posó con Larreta. Tras el crimen en el municipio que encabeza su precandidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, se alteraron los planes.

Aun así, Bullrich (al igual que Petri y Torres) se trasladó a la ciudad de Córdoba. Y dijo "presente" en el salón donde la aguardaban cerca de 4000 militantes para celebrar la recta final de la campaña. Pero el tono fue bien distinto al planeado

No hubo pancartas, banderas, luces ni festejos. Primó el silencio y la exministra de Seguridad se limitó a pronunciar algunas palabras, centradas en el asesinato de la niña de 11 años en un intento de robo. Así y todo, intentó llevar agua para su molino.

En un discurso que no alcanzó los cinco minutos, planteó: "Este domingo tenemos la posibilidad de cambiar un sistema de no cuida a la gente, que hace de los delincuentes, héroes y de las fuerzas armadas, victimarios", arrojó la exministra de Seguridad desde el escenario.

Y remató: "Nosotros, ustedes lo saben, vamos a ser firmes. Les puedo asegurar que voy a hacer todo, todo lo que esté a mi alcance para que tengamos un futuro distinto. Vamos todos por tener un país con justicia, con ley, un país donde no asesinen a los chicos".

"Patricia Bullrich subió al escenario de este acto en Córdoba y por el duelo ante el asesinato de Lanús, lo suspendió. La gente de pie y en silencio aplaudió", tuiteó el exsenador que forma parte de los equipos de la precandidata, Federico Pinedo. El tuit iba acompañado de una foto del salón que refleja la sobriedad que se intentó transmitir con la decisión de suspender el acto.

Antes, 'La Piba' había brindado una conferencia de prensa ante los medios locales y deslizó sus propuestas para combatir la inseguridad. Habló de la necesidad de cambiar el Código Procesal y planteó que hay "trabajar muy fuerte por tener fuerzas de seguridad que cuiden a los ciudadanos".


Larreta prefirió el silencio tras la muerte de Morena

El campamento de Larreta también modificó su agenda. Suspendió el acto de cierre de campaña en La Plata previsto para hoy. Aún así, el jefe de Gobierno, junto con Maximiliano Pullaro, ganador de las PASO en Santa Fe, y la exgobernadora María Eugenia Vidal se trasladaron a la provincia de Entre Ríos para sumarse a su "anteúltimo acto de cierre de campaña" de Rogelio Frigerio, que este domingo peleará por la gobernación.

El día previo, el exministro del Interior había recibido a Bullrich. Allí presentó además a Emilio Monzó como su última incorporación.

Rodeados de banderas proselitistas, pantallas luminosas y un tono de festejo, los dirigentes de Juntos por el Cambio auguraron que se viene "una ola de cambio en el país". El eje del discurso estuvo puesto en otro lado. No en el caso que conmovía al país. "Después de muchos años de kirchnerismo, con Rogelio vamos a sacar la provincia adelante", auguró el porteño.

Asimismo, desde escenario que se montó en la Costanera de la ciudad de Paraná, el alcalde porteño afirmó: "Trabajando juntos, vamos a hacer de Entre Ríos uno de los grandes motores de recuperación de la Argentina".

La postura del jefe de Gobierno, durante la jornada de ayer, fue bien distinta a la de su rival. Durante su visita por Rosario fue consultado por la prensa sobre el caso. Larreta se limitó a darles sus condolencias y acompañamiento a la familia de la Morena Domínguez, pero dijo que prefería no hacer comentarios políticos sobre el tema. Misma respuesta le dio a la prensa entrerriana.