A contrarreloj de las políticas que impulsa el Gobierno Nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, propuso trabajar en un proyecto de ley de góndolas bonaerense. La iniciativa va en dirección opuesta al DNU 70/24 publicado el 20 de diciembre que- entre otras medidas económicas-deroga la Ley 27.545 sancionada durante la gestión de Alberto Fernández.

El proyecto que busca levantar los estandartes de la normativa que establecía un tope de espacio por producto y promovía la oferta de una mayor cantidad de marcas en los supermercados, fue presentado por el gobernador luego de encabezar esta semana un encuentro con representantes de pymes que participan del programa "Producción Bonaerense" y distintos actores de la cadena de comercialización minorista y mayorista.

"Queremos dar visibilidad a los proveedores bonaerenses para que puedan ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual", señaló el gobernador tras el encuentro con representantes de pymes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

En ese sentido, en un comunicado se señaló que durante la reunión el gobernador remarcó la importancia de la Ley de Góndolas -ahora derogada por el Gobierno nacional- y se planteó una línea de trabajo para elaborar un proyecto similar para la provincia de Buenos Aires.

Kicillof indicó que, ante el contexto actual, están "observando lo que sucede cuando el Estado abandona sus responsabilidades: lo que impera en el mercado son las leyes que favorecen la concentración y perjudican a los productores y los consumidores".

También destacó que durante el encuentro se "escuchó de primera mano lo que está sucediendo a partir de una política económica del Gobierno nacional que apunta deliberadamente a destruir los ingresos".

"Luego de la devaluación y el retiro del Estado, se está registrando en la Argentina una caída sin precedentes del consumo y del poder adquisitivo de los trabajadores", agregó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, también lamentó el impacto negativo que tuvo la derogación de la Ley de Góndolas para la generación de empleo y el desarrollo local, y destacó que "venía a generar una situación de mayor equilibrio en cuanto a los proveedores de las distintas cadenas para que las pymes, para que la cooperativa o el emprendedor puedan llegar a las distintas superficies de comercialización".

Del encuentro, además, participaron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Para cerrar, Kicillof remarcó que "desde la provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular" y aseguró que seguirán "trabajando para crear ideas innovadoras que promuevan a su vez mejores precios y lleven alivio a los consumidores".