

Luego de que a mediados de julio el Gobierno oficializó a través de un decreto el acceso para mujeres sin aportes suficientes, de 60 años o más con hijos, a una jubilación por la realización de tareas del cuidado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó cuántas ya pudieron tramitarla, dentro de los expedientes iniciados.
En concreto, ya se resolvió el 55,8% de los 46.388 expedientes de jubilación iniciados en todo el país durante el primer mes de implementación del reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, y "ya se otorgaron 123.078 turnos para comenzar el trámite en agosto", afirmó la entidad que dirige Fernanda Raverta.
El reconocimiento enmarcado en el Decreto 475/2021 facilita el acceso a la jubilación a las mujeres con hijos que están en edad de jubilarse y permite computar entre uno y tres años de aportes por cada hijo.
Además, dosaños por hijo adoptado siendo menor de edad y un año adicional por cada hijo con discapacidad y dos años adicionales en caso de que por el hijo haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
También se reconocen los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
"Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes", detalló el comunicado oficial.
En qué lugar del país se pidieron más jubilaciones:
Las provincias en la que se iniciaron la mayor cantidad de jubilaciones durante agosto fueron:
- Buenos Aires con 18.226
- Córdoba con 3.932
- Santa Fe con 3.340
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 3.006
- Mendoza con 2.630
Cómo acceder al beneficio:
Pueden acceder a este beneficio las mujeres en edad de jubilarse -con 60 años o más-, que sean madres y no cuenten con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación, solicitando un turno en la web de Anses: www.anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado.
Una vez obtenido el turno deberán acudir a la oficina del Anses asignada con la siguiente documentación: DNI; partidas de nacimiento; sentencia de adopción si fueran hijas o hijos adoptados; y el Certificado de Discapacidad (CUD).














