

Analistas financieros del mercado de capitales discreparon hoy sobre el nivel de tasas de interés al que la Argentina podrá financiarse en el corto plazo, y mientras algunos estimaron que el Gobierno, las provincias y las empresas podrán endeudarse más barato, otros analizaron que será más caro.
“Esperamos tasas mas bajas en el segundo semestre cuando el Gobierno salga a tomar deuda , dijo a Télam el jefe de Estrategia de la entidad de servicios financieros Puente, Juan Pazos, quien evaluó que ‘la sensación que tenemos es que habrá una descompresión de 30 puntos básicos en las tasas .
El 10 de mayo, el Gobierno licitó Bonar 2025 por u$s 647 millones a un precio de corte de u$s 1.030 por cada 1.000 de valor nominal, lo cual representó un rendimiento de 5,293% anual.
También lo hizo con Bonar 2037 por u$s 1.148 millones, a un precio de corte de u$s 1.030 por cada 1.000 de valor nominal, el cual representa un rendimiento de 7,378% anual.
De acuerdo con el analista de Puente, “el spread de Argentina contra la tasa de Estados Unidos tendería a bajar , porque subrayó que desde la entidad de servicios financieros están “viendo un escenario electoral que va cambiando rápidamente, una recuperación de la economía en línea con lo esperado .
“El mundo convalida el rumbo macroeconómico de la Argentina, y eso se traduce en interés por invertir , aseguró Pazos.
Por su parte, el director de la consultora de inversión First Capital, Miguel Arrigoni, consideró que “la Argentina tiene sus propias cuestiones endógenas que resolver , y en ese sentido remarcó que “la lógica es que si el país sigue con déficit fiscal las tasas van a tender a subir .
“Mientras Argentina tuvo un nivel bajo de deuda le prestaban a tasas bajas. Pero la ecuación fiscal pone en duda eso. Si el Gobierno no muestra cuentas fiscales más en línea con una reducción del déficit, se encarecerán los préstamos , señaló Arrigoni a Télam.
Según el Ministerio de Finanzas, la deuda pública cerró 2016 en US$ 288.244 millones y creció en un 13%, con lo cual alcanzó al 55,8% del Producto Bruto Interno (PBI).
Arrgioni precisó que “en la actualidad los bonos argentinos rinden entre 4% y 5% , porque indicó que “existe un exceso de dólares en el mercado de capitales .
Sin embargo, advirtió que “si a nivel interno siguen las tasas altas, se frena la actividad, y crece el índice de desocupación .
En tanto, el gerente general de Banca Corporativa del Banco de Servicios y Transacciones (bST), Daniel Gowland, estimó que para el segundo semestre “la Argentina debería endeudarse a tasas similares a las que lo vino haciendo .
“Octubre enciende alarmas en cuanto a decisiones, pero Argentina sigue siendo un lugar atractivo donde desembarcar , afirmó Gowland a Télam, al tiempo que sostuvo: “No veo ningún motivo por el que la tasa debería subir, veo la situación con calma .
También destacó que “Argentina sigue estando en el apetito de los inversores .
En tanto, el director de la entidad de servicios financieros Portfolio Personal, Lucas Gardiner, señaló a Télam que “Argentina tiene chance de emitir deuda a tasa más baja , pero subrayó que eso dependerá de “lo bien que se hagan las cosas a nivel interno.
“Las provincias ya tienen buenos rendimientos, y hay lugar para emisión de deuda provincial , afirmó Gardiner, quien sostuvo que “Argentina puede entrar en el nivel de mercado emergente, y hacer que más jugadores internos, como gobiernos provinciales, municipales y empresas emitan deuda .













