

La Cámara Federal porteña confirmó hoy la ampliación del procesamiento que pesa sobre el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández en la causa del Fútbol Para Todos, en la que está acusado de haber cometido delitos al celebrar el acuerdo de ese programa con su único anunciante privado, el fabricante de camiones Iveco.
La decisión fue tomada por la Sala II del Tribunal de Apelaciones que, además, confirmó el procesamiento atrás el ex CEO de la firma de camiones Natale Rigano, por haberse prestado a la maniobra que le habría producido perjuicios al Estado.
Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia modificaron los montos de los embargos que pesaban sobre los dos procesados y le impusieron uno de 25 millones de pesos a Fernández, y otro a Rigano de 15 millones.
En este expediente, a Aníbal Fernández se le achaca haber elegido a Iveco como sponsor del Fútbol para Todos y negociado, fuera de cualquier formalidad, sin recurrir, por ejemplo, a compulsa de precios a la hora de fijar cuánto debía pagar esa empresa para ser la auspiciante del torneo argentino de fútbol.
"Las constancias colectadas indican que fue la Jefatura de Gabinete de Ministros, conducida por el doctor Fernández, la que decidió que IVECO fuese el sponsor de los torneos, y que la AFA -a lo sumo- solamente habría dado su aval para que así fuera", sostuvo Bruglia en su voto.
Fuentes judiciales detallaron que al exjefe de Gabinete se le imputan, además, otros dos hechos que están vinculados con las renovación de los convenios supuestamente irregulares que el mismo había impulsado con la firma Iveco.
La causa se originó en mayo de 2014, a partir de una denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña, en la que cuestionó el presunto reparto discrecional de los fondos del FPT y la falta de control sobre el destino de los mismos.












