

Hoy se produjo una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, entre la Unión Tranviarios Automotores (UTA) y las cámaras representativas de las empresas del sector. Durante su transcurso las partes no arribaron a ningún acuerdo, tras que el gremio rechazara la oferta de las empresas. A su vez, el sindicato advirtió que "entre las representaciones empresarias y la Secretaría de Transporte de la Nación nos llevan aun conflicto que los trabajadores no buscamos, y pretenden mejorar los ingresos de las empresas relegando la economía de los trabajadores, situación que de ninguna manera vamos aconvalidar".
Paro de colectivos: qué ofrecieron las empresas
En la audiencia, las cámaras advirtieron que, en tanto las autoridades de Transporte "han rechazado cualquier posibilidad de reconocimientos de costos retroactivos a diciembre, no sólo salariales sino no salariales, con el grave perjuicio que eso significa para las empresas, debemos ratificar el ofrecimiento que formuláramos en la audiencia anterior en cuanto a no reconocer recomposiciones de haberes al mes de diciembre y ofertar para el mes de enero un 25% de incremento sobre el salario del mes de diciembre; con más una suma fija no remunerativa y por única vez de $60.000".
A su vez, las cámaras ofrecieron "para el mes de febrero un incremento salarial del 20% sobre la remuneración básica del mes de enero 2024. Este ofrecimiento se traduce en un básico conformado inicial para el conductor de $671.932,50 para el mes de enero 2024 (con el adicional de la suma no remunerativa de $60.000 mencionada); y para el mes de febrero de 2024 idéntica categoría y salario de $806.319; lo que implicaría un incremento entre el mes de diciembre y el de febrero de un 50%; con más la suma no remunerativa antes mencionada".
Paro de colectivos: qué pide la UTA
Por su parte, el gremio, además de rechazar la propuesta, ratificó en todos sus términos el reclamo que llevaron a la audienia anterior, a saber:
Un salario inicial conformado de $777.700 para el mes de enero 2024.
Un salario inicial conformado de $972.125 para el mes de febrero 2024.
Una suma no remuneratoria de $126.921, como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023.
Según el sindicato, "se pretende que convalidemos en paritarias, un incremento salarial del 8% en la escala salarial de diciembre 2023, pese a haberse publicado una inflación del 25,5% para el mismo mes, ratificando una merma del 17,5% en el poder adquisitivo de los salarios".
El gremio también le envió un mensaje a la Secretaría de Trabajo: "Le informamos que convocaremos al Consejo Directivo Nacional de la entidad y oportunamente informaremos las acciones que llevaremos adelante, en defensa del poder adquisitivo de los salarios".
Cuándo será la nueva audiencia
Las negociaciones, sin embargo, continuarán y tienen fecha: Trabajo estableció una nueva audiencia para el miércoles 31 de enero a las 15:30.













