El presidente Alberto Fernández cuestionó hoy duramente a la Corte Suprema por el fallo que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires en el reparto de coparticipación, lo que generó el momento de mayor tensión de la Asamblea Legislativa en las dos horas que duró su discurso.
Los gritos y el recrudecimiento del clima dentro del recinto se produjeron tras unos primeros 90 minutos de discurso más enfocado en un balance de la gestión sin mayores críticas a sectores opositores, con mayoría de datos positivos y aplausos de su propio espacio.
Sin embargo, ante la llegada de las críticas a la Corte Suprema, de la cual sus miembros están siendo sometidos a juicio político en la cámara baja, comenzaron los primeros cruces, que incluyeron gritos contrapuestos entre legisladores de distintos espacios y chicanas de ida y vuelta entre el Presidente y la oposición.
"Alberto Presidente": el canto irónico de diputados de la oposición en la Apertura de Sesiones
Ante las declaraciones que reactivaron los aplausos de los integrantes del Frente de Todos, diversos diputados y senadores de Juntos por el Cambio entonaron de manera irónica "Presidente, Alberto presidente, Alberto presidente", en el marco de su indefinición para presentarse o no como candidato para su reelección en los comicios de este año.
Periodistas dispuestos en los palcos del recinto captaron el momento en que cantaron con aplausos el jefe de bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo y los legisladores Hernán Lombardi, María Eugenia Vidal, Paula Oliveto, Soher El Sukaria, Maximiliano Ferraro, Silvia Lospenatto y otros más.
En otro segmento, Fernández le respondió al diputado del PRO, Fernando Iglesias, y le dijo: "Es un honor que me insulte", a la vez que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, arremetía a ese mismo sector.
Las críticas de Alberto Fernández a la Corte Suprema
Fernández sostuvo que la Corte Suprema de Justicia "le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país", en relación al fallo que dictó el máximo tribunal en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afirmó que "la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible".
"Soy orgullosamente porteño, pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa Ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido. Nosotros no queremos perpetuar tanta injusticia", expresó.

"Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente", mencionó el mandatario.
A pocos metros de Fernández se encontraban los ministros de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, así como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.













