

A pesar de la pandemia, los principales dirigentes del país ya están en modo elecciones. A las conversaciones y negociaciones por la conformación de las listas se solapan las mediciones de imagen para tratar de explorar cuáles serían los más competitivos. Pero además también se evalúa la gestión del Gobierno, que sigue teniendo malas noticias con cada nuevo relevamiento. En este caso, una encuesta realizada por Acierto Consultora a nivel nacional.
En este sentido, la evaluación de la gestión de Alberto Fernández volvió a tener un retroceso y se acercó a su piso registrado en abril pasado. El 39,5% de los consultados tiene una visión positiva de la gestión, mientras que el 60,5% negativa. En marzo del año pasado fue el pico de popularidad, con un 85,7% a favor y 14,3% en contra.

Sobre este punto, se indaga también en una comparación con el gobierno anterior: ¿cuál gestiona mejor? El 42,4% cree que Mauricio Macri ha tenido un mejor paso por la Casa Rosada que Alberto Fernández, mientras que el 29,1% opina lo contrario. Además, un 23,5% -número que está en crecimiento- cree que ambas gestiones son iguales.

Uno de los puntos sobre los que hace foco el relevamiento es la gestión de la pandemia. Más de la mitad de los consultados contestó que el Presidente "no está haciendo lo correcto para controlar la pandemia", mientras que el 34,3% sostuvo que sí. El registro positivo se encuentra en retroceso, ya que el mes pasado era de 36,8%.

La encuesta consulta también sobre la imagen de varios de los dirigentes de más peso del país. Quien tiene más imagen positiva es Horacio Rodríguez Larreta, con el 55%. Le siguen tres dirigentes de su mismo espacio: María Eugenia Vidal, Martín Lousteau y Patricia Bullrich. Alberto Fernández aparece a continuación, pero ya con 11 puntos de diferencial negativo.

Los que tienen más imagen negativa son Máximo y Cristina Kirchner, ambos con 64 puntos. La diferencia entre ambos es que la vicepresidenta tiene 10 puntos más de imagen positiva que el diputado. Sergio Massa y Axel Kicillof tienen registros similares, con 25 puntos más de imagen negativa que positiva.

Por último, la encuesta tiene un apartado de cara a las elecciones legislativas. Allí, Juntos por el Cambio tiene una breve ventaja sobre el Frente de Todos -21,9% a 20,5%-, que se ubica dentro del margen de error. Igualmente, más de un tercio de los consultados se ubica entre los indecisos, lo que da cuenta de la incertidumbre en torno a los comicios.

A continuación, la ficha técnica:
Dirección del Estudio: Maximiliano Aguiar
Trabajo de Campo: 10 al 15 de junio de 2021.
Área de Investigación: Argentina.
Sistema de consulta: Encuestas en plataforma online.
Tamaño de la muestra: 1.344.
Margen de error: +/- 2,7% para un margen de seguridad de 95,5%.
Tipo de muestreo: Probabilístico polietápico por aglomerados, ajustado por sexo, edad.
Instrumento de recolección: Cuestionario semiestructurado (preguntas cerradas y abiertas poscodificadas).













