En esta noticia

El presidente Alberto Fernández insistió este viernes con la celebración de una elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) que permita definir el próximo candidato del Frente de Todos (Fdt), aseguró que la Argentina atraviesa un período de "inflación muy seria" y de carácter"psicológica" y rechazó la posibilidad de asignar una suma fija.

En diálogo con Radio 10y a tres meses del primer llamado dispuesto para el domingo 13 de agosto, el mandatario ratificó su declinación por la búsqueda de la reelección, tildó a los sufragios primarios de ser "una gran herramienta" y señaló que "si alguien quiere competir contra Cristina (Kirchner), yo no soy quién para impedirlo".

"Yo no soy el que decide quién va a participar en esa interna. Si Cristina quiere participar, tiene legitimidad para hacerlo. Si nadie se quiere presentar frente a Cristina, veremos qué sucede. Si alguien quiere competir contra Cristina, yo no soy quién para impedirlo", apuntó.

Las definiciones de Fernández tienen lugar 24 horas después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, mostrara su rechazo a llevar adelante unas PASO en el oficialismo.

"No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico", subrayó el titular de la cartera nacional desde la ciudad bonaerense de Navarro.

Inflación de abril y suma fijas para trabajadores


En la antesala de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, el Presidente reconoció que el registro "no es lo que queremos". Sin embargo, reiteró que junto a Massa"estamos en la búsqueda" para poder contrarrestarla.

"Anoche hablaba del tema con Sergio (Massa), tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube... el 'por las dudas aumentamos', eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante", consideró Fernández.

Según las proyecciones de las consultoras privadas, el guarismo del cuarto mes del año se podría ubicar en valores cercanos al 8%, lo que acentuaría el ritmo alcista iniciado en diciembre y traccionaría a una cifra interanual superior al 105%.

"Hay que frenar la inflación de algún modo. Sergio lo ha intentado, en algún momento funcionó y otro momento no, pero tenemos que pararlo", insistió el jefe de Estado. "En el mes de abril tuvimos una corrida cambiaria que hizo subir el dólar y en una semana volvió a su precio. Cuando el dólar baja, los precios no bajan. Lo mismo pasa con el petróleo y la nafta", sumó.

Fernández además volvió a rechazar las chances de asignar una suma fija por decreto para los trabajadores registrados, en paralelo a las paritarias e impulsado por un sector del sindicalismo al advertir que "las escalas (de recomposición) se tergiversarían".

"Si yo mañana digo 'Hay que pagar $ 50.000 a todos los que ganan menos de $ 150.000', el que gana $ 151.000 se queda afuera. Entonces se trastocaría las paritarias y los pisos acordados en esas instancias", sentenció.