

En esta noticia
A último momento, el presidenteAlberto Fernándezagregó una escala más a su primer viaje al exterior del año, que comenzará a mediados de la próxima semana en Rusia, y proseguirá en China.
El Presidente y su comitiva de 15 funcionarios de diverso nivel visitarán la isla de Barbados antes de tocar suelo argentino.
De acuerdo a la previsión oficial, aunque sujeta a cambios en los próximos días, Fernández partirá el martes para llegar con tiempo de pernoctar en tierra moscovita y el jueves 3 de febrero compartir un almuerzo en Moscú con Vladimir Putin, en un momento complejo para mostrarse junto al líder ruso, cuestionado en Europa y los Estados Unidos por su vocación expansionista y la posibilidad de una invasión a Ucrania.
Tras la breve estancia en Moscú, la delegación oficial proseguirá el periplo a Beijing, donde se espera que el viernes 4 de febrero Fernández participe de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que Estados Unidos llamó a boicotear retirando la presencia de autoridades gubernamentales junto con la delegación deportiva que representará a ese país.
En los márgenes de la cita deportiva, Fernández tendrá una reunión a solas con el presidente chino, Xi Jinping, propiciada por los 50 años de relaciones bilaterales con el gigante asiático.
Asumiendo las dificultades logísticas de cruzar medio planeta, el Gobierno programó una escala de un día en Barbados, una joven nación de las Antillas, en el Caribe, con la que la Argentina ha estrechado recientemente lazos políticos.
Sucede que Barbados acaba de independizarse del Reino Unido y ha dejado, por tanto, de ser una posesión de la corona británica. Oficialmente, tal cosa ocurrió en noviembre pasado.
En esta nación del Caribe, Fernández sacará a relucir su rol de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y pretende conversar con la presidenta honórifica, Sandra Mason, y la primera ministro, Mia Mortley, mecanismos de cooperación para afrontar los desafíos del cambio climático.
La Argentina también ha tenido un gesto hacia Barbados, al donar 30.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus, como parte de una estrategia de "reciprocidad internacional" que apunta al acceso equitativo del antígeno, y así acelerar la inmunización de la población mundial.
Quiénes se suben al avión
La comitiva oficial, criticada otras veces por su tamaño, será esta vez reducida y se estima en 15 participantes. Entre ellos y además de Fernández, acudirán el canciller Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca.
También serán de la partida los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Río Negro, Arabela Carreras, y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, y de Diputados, Eduardo Valdés.
El contingente incluye al intendente de José C Paz, Mario Ishii, de estrecho vínculo con el Partido Comunista Chino (PCC); la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo.













