En esta noticia

A pesar de la falta de un nuevo acuerdo salarial a nivel nacional y de las críticas de un sector docente al aumento del 10% propuesto por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, los maestros y profesores cobrarán en junio el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Este pago adicional llega como un alivio en medio de una paritaria nacional que se mantiene vigente desde marzo, mientras continúan las negociaciones en varias jurisdicciones. El aguinaldo docente equivale al 50% del mejor salario mensual percibido en el semestre.

Con aumento: ¿cuánto cobran los docentes?

Con el último acuerdo, los salarios docentes en Provincia de Buenos Aires quedan así:

  • Maestro o maestra de Grado Inicial con jornada de 4 horas: mayo $ 643.057 - julio $ 670.210
  • Maestro o maestra de Grado con 10 años de antigüedad y jornada de 4 horas: mayo $ 719.494 - julio $ 749.547
  • Maestro o maestra de Grado 5ª hora: mayo $815.093 - julio $ 848.738
  • Maestro o maestra de Grado 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $ 910.730 - julio $ 948.008
  • Profesor con 20 módulos: mayo $ 851.228 - julio $ 883.349
  • Profesor con 20 módulos y con 10 años de antigüedad: mayo $ 990.931 - julio $ 1.028.324

¿Cómo calcular el monto del aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo se debe tomar el salario bruto más alto cobrado entre enero y junio y se lo divide por dos. Si un docente trabajó menos de seis meses, el monto se ajusta de forma proporcional a los días trabajados durante ese período.

kazuma seki

Por ejemplo, para un docente nacional con un cargo testigo sin antigüedad ni adicionales, el salario mínimo fijado por el Gobierno es de $ 500.000 desde marzo de 2025. En este caso, el aguinaldo queda cerca de los de $ 250.000 brutos.

Si se desempeñaron cargos múltiples, se incluyen adicionales como antigüedad, zonas desfavorables o incentivos provinciales, lo que incrementa el importe final del SAC.

Con aguinaldo: ¿cuánto cobran los docentes en junio?

Tomando como base el salario mínimo docente nacional de $ 500.000, en junio el monto bruto total será de $ 750.000: $ 500.000 de sueldo más $ 250.000 correspondientes al aguinaldo.

No obstante, muchos docentes superan este piso salarial gracias a la antigüedad, horas extras, bonificaciones y otros ítems incluidos en la liquidación mensual. Por lo tanto, el aguinaldo refleja también estos adicionales, siempre que sean remunerativos o estén sujetos a aportes.

Para quienes trabajaron solo parte del semestre, el cálculo se ajusta aplicando la fórmula proporcional:

  • Se identifica el sueldo más alto.
  • Se lo divide por dos.
  • Luego se divide por 180 (días de seis meses) y se multiplica por la cantidad de días efectivamente trabajados.

Por ejemplo, si un docente tuvo su mayor sueldo en $ 600.000 y trabajó cuatro meses del semestre, el aguinaldo bruto será de $ 200.000 tras aplicar la fórmula proporcional.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo?

La legislación vigente establece que el medio aguinaldo de junio debe ser depositado como máximo el lunes 30 de junio de 2025. Sin embargo, algunas provincias lo abonan junto con el sueldo de junio, mientras que otras lo pagan en fechas separadas, siempre dentro del plazo legal.

En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el medio aguinaldo se acreditará el lunes 30 de junio, aunque la ley permite un margen de hasta cuatro días hábiles adicionales para completar el pago.

Es importante recordar que los docentes que realizan suplencias breves no reciben el aguinaldo como un pago único, sino que se liquida de forma proporcional mes a mes junto con cada salario percibido.