

La consultora Empiria aseguró hoy que la inflación “se desaceleró con fuerza en el primer trimestre”, aunque advirtió que los números de abril sugieren “que debería esperarse una mayor inflación promedio para el segundo trimestre”.
“Hay riesgos de que la inflación continúe aumentando hacia el segundo semestre. La inflación interanual igualmente seguiría descendiendo algunos meses más, por el reemplazo de los meses del 2014 con alta inflación, pero el ritmo mensual tiende a subir”, agregó el informe.
La consultora manejada por el economista Hernán Lacunza, plantea que si bien la desaceleración inflacionaria fue más marcada en la medición interanual por la elevada base de comparación del primer trimestre de 2014 cuando, producto de la devaluación, la inflación mensual promedió 4,3% mensual en el trimestre 1, también se observó una desaceleración en la inflación trimestral anualizada.
Sin embargo, en abril la inflación en CABA ascendió a 2,4%, tras un promedio del 1,7% en los primeros tres meses del año.
“Si bien el aumento tiene componentes de carácter estacional, ya que se debió al fuerte incremento de los precios de la indumentaria (+8,1% mensual), le pone un piso al promedio del trimestre que elevará el ritmo inflacionario anualizado del período”, analizó.
Destacó que aún teniendo en cuenta que mayo y junio no son meses de alta presión inflacionaria, para que la inflación promedio del trimestre sea igual o inferior al 1,7% del período anterior, “la suba de precios en mayo y junio debería ubicarse por debajo de 1,5% mensual, situación que no se da para esos meses desde 2010”.
El informe advierte que “la alta inflación y la caída en el nivel del empleo impacta en la población con ingreso por debajo de la línea de pobreza”.
“Si bien ello no es reconocido oficialmente, dado que el Indec discontinuó la publicación de esta información desde el segundo semestre de 2013, mediciones privadas apuntan a una tendencia alcista en el nivel de pobreza”, agregó.













