

En esta noticia
En medio del plan de reordenamiento del sistema de pensiones, el Gobierno comenzó un operativo de auditorías sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). Las cartas se enviaron a más de 300.000 beneficiarios y alcanzará a más de un millón de personas.
En este contexto, resulta clave que los beneficiarios comprendan cómo actuar frente a una citación para evitar suspensiones del beneficio. La medida tiene como objetivo garantizar que las pensiones se otorguen únicamente a quienes cumplan con los requisitos legales vigentes.
¿Qué son las auditorías y para qué sirven?
Las auditorías sobre las pensiones por invalidez son controles obligatorios que realiza el Estado para revisar si los beneficiarios aún cumplen con las condiciones médicas y legales para acceder al beneficio.
Este procedimiento fue impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), tras detectar múltiples irregularidades en el otorgamiento de estas pensiones.
En auditorías previas realizadas en 2024, solo el 20% de las pensiones evaluadas cumplía con los requisitos exigidos. Incluso se identificaron casos de personas fallecidas, presos y hasta prófugos de la justicia que cobraban el beneficio de manera fraudulenta.

Ahora, el objetivo es auditar el 100% de las pensiones activas durante la primera mitad de 2025, con la expectativa de generar un ahorro fiscal estimado en 900 mil millones de pesos.
¿Quiénes están alcanzados por la auditoría?
Las auditorías están dirigidas a todas las personas mayores de edad que reciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral bajo el marco de la Ley 13.478 y el Decreto 432/97. No se incluye, por el momento, a menores de edad ni a personas que ya fueron auditadas durante 2024.
Los turnos comenzaron en marzo de 2025, y los beneficiarios serán informados con antelación a través de carta documento, donde figurarán el día, hora y lugar de la cita médica.
¿Qué hacer si te citan para auditar tu pensión?
Si una persona recibe una carta documento del Gobierno, deberá concurrir de forma obligatoria al turno asignado, donde será atendida por un médico del PAMI. Una vez realizada la entrevista, el beneficiario tendrá hasta 30 días para presentar la documentación médica actualizada que justifique la invalidez laboral por la que se otorgó la pensión.

La documentación médica puede entregarse por distintas vías:
- Escaneada a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Ir a "Presentación de Documentación para Pensión Invalidez - Auditoría ANDIS".
- Presencialmente en oficinas de ANSES, con turno previo y constancia de atención de médico asignado.
- En un centro de atención de ANDIS cercano al domicilio del beneficiario.
- Por correo postal a Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Es obligatorio presentarse a la citación?
La asistencia es obligatoria y está regulada por los decretos 432/97 y 698/2017. La ausencia injustificada puede derivar en la suspensión inmediata de la pensión. Si el beneficiario no puede asistir por algún motivo, deberá justificar la ausencia al menos 24 horas antes de la fecha del turno.
Los canales habilitados para justificar la inasistencia son:
- Correo electrónico a: inasistenciapnc@andis.gob.ar
- Chatbot TINA por WhatsApp al +54 11 3910-1010
En ambos casos debe adjuntarse la documentación médica que respalde la inasistencia y copia del DNI (frente y dorso).
¿Qué hacer si te suspenden la pensión?
En caso de que la pensión sea suspendida por no cumplir con los requisitos o no presentarse a la auditoría, el beneficiario puede:
- Realizar un reclamo formal ante ANDIS.
- Presentar nueva documentación médica que respalde su condición de invalidez.
- Consultar en una oficina de ANSES sobre los pasos a seguir para intentar recuperar el beneficio.
Es importante recordar que la pensión puede darse de baja también si el beneficiario renuncia voluntariamente. En ese caso, deberá enviar una nota firmada, junto a su DNI, a:
- Correo electrónico: renuncia@andis.gob.ar
- Oficina de ANSES más cercana
- Chatbot TINA por WhatsApp: +54 11 3910-1010 (de 8 a 16 h)















