

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial, público y gratuito que acredita la discapacidad de una persona y le permite acceder a una serie de derechos, beneficios y prestaciones del Estado.
Su otorgamiento depende de una evaluación médica que verifica si la condición de salud del solicitante encuadra dentro de los criterios establecidos por la normativa vigente. Sin embargo, el Gobierno anunció queintensificará los controles y dará de baja a todos los titulares del CUD que no cumplan con los requisitos exigidos por la ley.
¿Cuáles son las condiciones de discapacidad por las que puedo solicitar el CUD?
El documento puede ser solicitado por cualquier persona que presente una condición de discapacidad contemplada por la normativa vigente:
- Discapacidad intelectual o mental
- Discapacidad visual
- Discapacidad motora
- Discapacidad auditiva
- Patologías respiratorias
- Patologías cardiovasculares
- Trastornos renales, urológicos o digestivos/hepáticos

CUD: ¿por qué puedo ser dado de baja?
Para obtener el CUD, es necesario presentar documentación médica que acredite la condición de la persona solicitante. Los requisitos pueden variar según el tipo de discapacidad y están disponibles para su consulta en este link.
Si la documentación presentada no es concluyente, la Junta Evaluadora interdisciplinaria podrá requerir la entrega de estudios complementarios e informes médicos adicionales. Si, tras esa instancia, no se logra acreditar fehacientemente la discapacidad, el trámite será rechazado y se procederá a la baja del certificado.

A su vez, el incumplimiento de los plazos para actualizar el certificado también será motivo de baja automática, según lo establecido por las nuevas disposiciones oficiales. La medida forma parte de un proceso de auditorías más amplio que apunta a detectar irregularidades en el otorgamiento de pensiones a titulares del CUD.
Según datos oficiales, de las 22.427 pensiones revisadas el año pasado, apenas el 20% cumplía con los requisitos legales. Entre las anomalías encontradas, se detectó que 150 personas fallecidas y 212 detenidos continuaban cobrando el beneficio.
Cambios en el CUD: ¿cuándo hay que renovarlo?
A través de la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció una prórroga automática para la renovación de los certificados cuyo vencimiento estaba previsto para 2025, tanto en formato papel como digital.
De esta manera, todos los CUD con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga por un año, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026. En cambio, quienes tienen certificados con actualización pendiente desde 2022, 2023 o 2024 sí deberán renovarlos durante 2025.
El objetivo es garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos sin apuro, a la vez que se evita la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras a lo largo del año.
Beneficios a los que pueden acceder los titulares
Contar con el Certificado Único de Discapacidad habilita el acceso a una serie de derechos y beneficios en todo el territorio argentino:
- Cobertura del 100% en tratamientos médicos, rehabilitación, prótesis y apoyos educativos.
- Acceso gratuito al transporte público nacional (trenes, subtes, colectivos y micros de corta, media y larga distancia).
- Símbolo Internacional de Acceso, que permite libre tránsito y estacionamiento.
- Asignaciones familiares por discapacidad.
- Exención de ciertas tasas municipales.
- Acceso a beneficios para la compra de vehículos adaptados.
















