

En esta noticia
El Gobierno anunció que habrá un aumento en los controles y dará de baja a todos los titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que incumplan con los requisitos que exige la ley.
El CUD es un documento oficial, público y gratuito que acredita que la persona que lo porta puede acceder a derechos, beneficios y prestaciones. Para ello se debe realizar una evaluación médica que verifique que el solicitante encuadre los criterios de la normativa.
Cambios en el CUD: ¿cada cuánto hay que renovarlo?
Con la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció una prórroga automática para los CUD que tengan vencimiento en 2025, ya sea en formato papel o digital.
Todos los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) que tengan vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 tendrán una extensión en su vigencia: será la misma fecha, pero en 2026. Sin embargo, quienes tengan la actualización del CUD pendiente de 2022, 2023 0 2024 sí deben renovarlo durante 2025.

Se despide el CUD: todas estas personas serán dadas de baja
Para acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) se necesita presentar la documentación médica que acredite la condición de la persona.
Se podrá dar la baja del certificado si la documentación presentada no es concluyente. Esto ocurre tras la presentación de estudios complementarios e informes adicionales a la Junta Evaluadora que no logran acreditar la discapacidad.
Quienes no cumplan los pasos para actualizar el certificado de discapacidad también serán dados de baja de forma automática. Esta nueva disposición apunta a terminar con las irregularidades en el otorgamiento de pensiones a los titulares del CUD.
Los beneficios para los titulares del CUD
- 100% de cobertura en medicamentos, equipamiento y tratamientos para la rehabilitación.
- Transporte público gratuito.
- Asignaciones familiares.
- Exención de pago de peajes e impuestos.
- Uso del símbolo internacional de acceso.
















