

La Ley Nacional de Tránsito en Argentina introdujo una nueva reglamentación que exime a ciertos conductores de pagar multas por infracciones que ya han prescrito.
En este contexto, las infracciones de tránsito pierden validez en un plazo de dos a cinco años, según la gravedad de la falta cometida.
Sobrepasar la velocidad permitida en un 10% o estacionar en doble fila se consideran faltas leves, mientras que manejar a contramano o pasar un semáforo en rojo son ejemplos de infracciones graves.
Cómo evitar pagar una multa: el paso a paso
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia, los plazos para las multas leves y graves son idénticos a los establecidos a nivel nacional.
Para eliminar una multa que haya prescripto, un conductor debe solicitar la baja ante las autoridades competentes.
Este trámite puede realizarse de manera presencial o virtual, en ambos casos ante la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) porteña.

Sanciones de tráfico en CABA: procedimiento para anular una infracción ya prescripta
- De forma presencial: se debe solicitar un turno y acudir a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para gestionar la baja. Es necesario presentar la documentación requerida y realizar el trámite en persona.
- Virtual: hay que acceder al sitio de la DGAI y consultar al bot sobre el trámite que se desea realizar. Luego, se lleva a cabo una audiencia virtual para resolver el caso.











