

A partir de diciembre, el incremento en promedio de las facturas de gas para los usuarios de todo el país, sumando el precio del fluido, el transporte y la distribución, aumentará un 45% y, para el caso de los comercios, el incremento será de 58%.
De esta manera, los clientes residenciales de los segmentos de menor consumo (el 56% del total) pagará sin impuestos $ 227 mensuales (o $ 134 si se aplica la tarifa social), sostuvo Marcos Porteau, subsecretario de Exploración y Producción en la audiencia pública del Teatro de La Ribera.
Porteau dio precisiones sobre el incremento en la audiencia pública que trata el aumento del precio del gas en boca de pozo. En términos de aumentos porcentuales, las subas son de 43%, 33% y 27%.
El subsecretario aclaró que la factura de $ 227 mensuales para el total de país se descompone en una factura de $ 132 para Patagonia, Malargüe y La Puna; y de $ 234 para el resto del país, para los menores consumos.
Como ejemplo del impacto en los usuarios, Porteau señaló que el "incremento esperado final, con impuesto", será en el caso de la distribuidora metropolitana Metrogas, para un usuario R1, de $ 74 mensuales; y de $ 212 para las categorías R2 y R3.
Por su parte, en Tucumán, Gasnor cobrará subas de $ 63 y de $ 131; y Camuzzi Gas del Sur aplicará para el promedio de todas las subzonas subas de $ 62 y $ 152, respectivamente, de acuerdo con la categoría.
Porteau sostuvo que al tomarse todas las facturas de gas natural residencial del país, los cuadros tarifarios implican que en promedio a lo largo de un año, el 36% de los usuarios va a recibir una factura media mensual con impuestos menor a $ 250, y el 57% de usuarios residenciales, menor a $ 500.
La readecuación de valores respecto de la garrafa y el Programa Hogar, en tanto, "busca la convergencia para la garrafa subsidiada con la tarifa social, y el precio máximo al de paridad de exportación", precisó el subsecretario.
La garrafa de 10 kilos cuesta $135, de los cuales el Estado transfiere a los beneficiarios $ 115, de modo que pagan sólo $ 20, mientras un usuario de la tarifa social por redes paga un equivalente de $ 37 por la misma cantidad de energía, "es decir, el beneficiario del Programa Hogar paga 46% menos".
La propuesta desde diciembre, anticipó Porteau, es "llevar el precio máximo de la garrafa a $ 185 y aumentar el subsidio de $ 115 a $ 146, por lo que el usuario pagará $ 39.













