Un veto pega en el centro de la ley de promoción de la industria naval
Las necesidades de caja prevalecieron por sobre los incentivos que disponía la ley 27.418 de Promoción de la Industria Naval, sancionada el 29 de noviembre. Y en la promulgación, el 21 de diciembre el Poder Ejecutivo observó dos artículos clave de la ley que promovía la actividad. El artículo 10´ creaba el Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional (FODINN), como fondo fiduciario de $ 1500 millones anuales, constituido y administrado en el ámbito del Ministerio de Producción. El artículo 13´ fijaba un reintegro de 14% en un bono fiscal a aplicarse ante la incorporación de bienes de capital.
En los considerandos del decreto 1076/17 que observó los dos artículos, el Poder Ejecutivo asegura que "la determinación de un monto mínimo anual con un fin específico no previsto por las normas que rigen los fondos fiduciarios conlleva un claro avasallamiento de las facultades de administración de la autoridad de aplicación a cargo de ese dinero". Sobre el bono el gobierno dice que es "una indebida injerencia en las facultades del Ejecutivo, al determinar la obligación de mantener un régimen de promoción para un sector de la economía por un período de diez años".
Esta posición fue defendida ayer en el Senado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien ante una pregunta del senador por Corrientes, Carlos "Camau" Espínola, afirmó que la industria naval "debería poder funcionar sin subsidios, como en el resto del mundo". Dujovne recordó, que todos los ministros del área respaldaron el veto del presidente Mauricio Macri. "La industria naval es importante, pero esperamos que funcione sin esos fondos públicos que decidimos vetar", señaló.
Durante la tarde de ayer, el jefe del bloque Justicialista en el Senado, Miguel Pichetto, recibió en su despacho a representantes de la industria y los gremios involucrados, ante quienes se comprometió a buscar alguna solución. Algo semejante habían expresado funcionarios del ministerio de Producción el viernes pasado, aunque a esta altura, todas las anternativas quedarán para 2018.
Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y cotriunviro de la CGT, expresó la "decepción, preocupación y malestar" de los gremios de la actividad ante "el duro revés" que significa el veto. Por su parte, Miguel Alvarez, titular de la Cámara Santafesina de la Industria naval (Casin), señaló que "el gobierno ha fijado sus prioridades", pero admitió que "mientras Paraguay tiene una presión tributaria de 36% en Argentina es del 60%".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.