La 'tablita' de Martínez de Hoz, un símbolo de la época

El instrumento de devaluación periódica marcó su gestión

En los cinco años de gestión de José Alfredo Martínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía, la cotización del dólar en pesos aumentó un 635 por ciento. Parece mucho en comparación con niveles actuales, pero hay que tener en cuenta la impresionante inflación de la época: en el mismo lapso, los precios minoristas crecieron el 9.095 por ciento.

Su "tablita", un instrumento de devaluación periódicas controladas y constantes, moldeó la política económica desde 1978 hasta su colapso en 1981

La sobrevaluación del peso causó un enorme déficit en la balanza de pagos hacia 1980, lo que incentivó la fuga de capitales, destruyendo industrias exportadoras locales y llevando al período conocido como "plata dulce".

Pero en 1981, cuando se produjo una profunda recesión, la "tablita" de Martínez de Hoz fue finalmente descartada y se generó finalmente una devaluación de la moneda local.

 
Así terminó la carrera de Martínez de Hoz como ministro de Economía, dejando además un fuerte aumento de la deuda soberana.

Temas relacionados
Más noticias de Martínez de Hoz

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés