Tapia confirmó el segundo rival de la Selección en marzo y sorprendió a todos
El presidente de la AFA terminó con las especulaciones y dejó atónito a los futboleros.
La euforia no entiende de tiempos, rivales ni estadios. La Selección Argentina se consagró en el Mundial de Qatar hace más de dos meses pero los hinchas continúan con una sensación triunfal pocas veces vista. La ansiedad por un reencuentro en la Fecha FIFA de marzo es muy grande y por estas horas se dieron novedades al respecto: Claudio Tapia confirmó que el segundo encuentro será ante Curazao, un país con nula tradición futbolera.
En París la expectativa estaba puesta en la premiación de The Best, pero se abrió el abanico para la Albiceleste. Es que primero se confirmó la renovación de Lionel Scaloni hasta 2026 y luego se oficializó el segundo rival para marzo: será Curazao, una isla de bandera holandesa ubicada en el Mar Caribe.
Lionel Scaloni acordó su renovación en la Selección previo a la gala
Premios FIFA The Best 2023: cuándo es y dónde ver la ceremonia que tiene como protagonista a Messi
Su pequeño territorio, de unos 450 kilómetros cuadrados, pertenece a América del Sur, aunque sus 150.000 habitantes poseen pasaporte neerlandés y gozan de los derechos de cualquier ciudadano de la Unión Europea.
En principio, estaba la chance de que la Selección jugara contra Surinam, otro país vinculado a la Naranja Mecánica. Aunque no era el único adversario sobre la mesa. Finalmente, se terminó por confirmar el enfrentamiento contra la selección de Curazao, que se ubica en el puesto 86° del ránking FIFA y que disputa las competiciones correspondientes a la CONCACAF.
Este juego será entre el 27 y el 28 de marzo, pero aún no tiene definido el estadio. Si bien la idea era jugar ambos partidos en el Monumental, se reflojó la posibilidad de hacer algo más federal por lo que Córdoba y Santiago del Estero se imponen en la escena. De todos modos, por una cuestión de capacidad, el Mario Alberto Kempes correría con ventaja.
Panamá, el primer adversario
En Viamonte 1366, en consenso con el cuerpo técnico, definieron que debían buscar rivales de baja exigencia. La principal intención pasa por compartir la Copa con el público y deseaban evitar un posible resultado negativo que empañe la fiesta. En ese contexto, Panamá será el primer contrincante
Este oponente, con el que chocará el 23 de marzo en Núñez, también compite en la Concacaf y puede llegar a participar de la Copa América 2024 que será en Estados Unidos. Como antecedente, el combinado centroamericano empató con el mundialista Camerún en noviembre, con Arabia Saudita y con Venezuela.
Tiene como director técnico a Thomas Christiansen, danés nacionalizado español que, como futbolista, tuvo paso por el Barcelona y Villarreal. Llegó a mediados de 2020, dirigió 34 partidos consiguiendo 17 victorias, ocho empates y nueve derrotas y, pese a no haber clasificado al último Mundial, se le renovó el contrato hasta 2026.
Compartí tus comentarios