En esta noticia

Aunque el fútbol argentino sea cuna de grandes talentos, en Viamonte 1366 consideran que no deben quedarse con los jugadores nacidos en nuestras tierras sino que tienen que buscar nuevas oportunidades. Recientemente la Selección se consagró en el Mundial de Qatar 2022, pero el servicio de scouting continúa consolidando su trabajo en búsqueda de jóvenes promesas con el objetivo de seguir en la cúspide del planeta. En ese sentido, la misión es "robarse" a Máximo Carrizo, un jovencito de 15 años que nació en Norteamérica y ya hace historia en la MLS.

El chico en cuestión está dispuesto a romper récords a temprana edad. El 28 de febrero del 2022, el día que sopló 14 velitas, superó a Axel Kei y se convirtió en el futbolista más joven de la historia en firmar contrato con un equipo de la MLS. El vínculo con el New York City se amplía hasta fines de diciembre de 2027, con la posibilidad de ampliarlo por doce meses más.

Pero además de esa estadística saliente para su curriculum, no reniega de las raíces de sus progenitores. Al contrario: de chiquito quiere representar a la Albiceleste y cumplió un sueño. A fines del año pasado formó parte de una convocatoria para la Sub 17 bajo las órdenes de Diego Placente y estuvo concentrado en el predio de la AFA en Ezeiza. Allí mamó aún más sus ganas de vestir la Albiceleste y, por qué no, se ilusiona con disputar el Mundial del 2026, a disputarse en Estados Unidos-México-Cánada.

¿Quién es Maxi Carrizo?

Es un volante ofensivo y tiene una pegada privilegiada. El padre (Augusto) y la madre nacieron en Argentina, pero se radicaron por cuestiones laborales en Nueva York a comienzo del 2000, antes de que se agudizara la crisis socioeconómica que pasó a la historia en 2001.

Su familia también se encuentra conformada por tres hermanos menores, que comparten el anhelo de formar una carrera en el deporte más popular del planeta, aunque aún no destacan como él.

Su padre, a través de su cuenta oficial de Twitter, hace un tiempo dejó en evidencia el deseo de defender las tres estrellas del campeón del mundo. "Habla argentino perfecto y con tonada argenta. Sus dos abuelos son ex combatientes de Malvinas y yo vine a USA a expandir una empresa argentina. ¡Su derecho argentino lo tiene ganado!", expresó. Y siguiendo por la línea de las redes sociales, en Instagram -al lado de su nombre- tiene una banderita del país que lo vio nacer.

Las cualidades de Maxi Carrizo

Forma parte de New York City FC, una de las franquicias que milita en la Major League Soccer. Se desempeña en el NYCFC II, el equipo filial de la institución, pero ya se entrena con el plantel profesional desde inicios de 2022 y tiene la misión de debutar oficialmente este año. Con anterioridad, integró la academia juvenil de FC Westchester, otra entidad norteamericana que se destaca.

Posee alguna de las características del clásico enganche, ese que de a poco va desapareciendo. Con la visión de juego y el destacado pase corto y largo, marca diferencia. Además, puede retrasar su posición para tener una mayor colaboración defensiva como mediocampista central en el tradicional "5". El estadounidense, que también posee nacionalidad argentina, es zurdo, pero tiene la capacidad de utilizar ambas piernas con cierta facilidad a la hora de desplegarse.

"Es un honor para mí y mi familia hacer historia en la MLS al convertirnos en el jugador más joven de la Liga en firmar un contrato con el Primer Equipo. Este es un Club increíble con gente increíble", expresó el futbolista después de haber estampado la firma con su actual club. Y Lionel Scaloni ya lo mira de reojo junto a los famosos Europibes...