

La Ciudad de Buenos Aires se está preparando con todo para recibir a los XV Juegos Macabeos Panamericanos, que se disputarán desde el próximo 27 de diciembre hasta el 4 de enero de 2024.
La ceremonia de apertura se realizará en el Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. Hasta allí las distintas delegaciones llegarán desde sus hoteles en subte, para disfrutar desde temprano con una jornada inolvidable.
XV Juegos Macabeos Panamericanos: qué países participarán
En las diversas competencias participarán representantes de países americanos como Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Brasil, Chile, Canadá, México, Colombia y Cuba.
No obstante, también habrá deportistas de Israel, Suiza, Zimbabwe, Reino Unido, Sudáfrica, Australia y Alemania.

XV Juegos Macabeos Panamericanos: las sedes de la competencia
Todos ellos competirán en tres sedes:Náutico Hacoaj (sede Tigre); Sociedad Hebraica Argentina (sede Pilar); y Cissab, situado en la localidad bonaerense de Tristán Suárez. Y siempre bajo la atenta mirada de la mascota del torneo, llamada Gal.
Estos juegos son organizados por alguna de las organizaciones territoriales de la Confederación Latinoamericana Macabi (CLAM) cada cuatro años, con la participación de 3500 deportistas divididos en 20 disciplinas y cinco categorías de edad.

Es el evento donde por primera vez los socios de las instituciones afiliadas a la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) se encuentran dentro y fuera de la cancha compartiendo entrenamientos, eventos culturales y sociales con el objetivo de formar equipos representando a la Argentina.
Los Juegos Macabeos Panamericanos tienen una duración de nueve días, con ceremonias de apertura y clausura; desfile de delegaciones; recorridos turísticos; Kabalat Shabat comunitarios; y actividades sociales y culturales.
"Sabemos que el deporte es una parte hermosa de la vida y, participar de una Macabeada mundial o Panamericana es la ambición de cualquier deportista judío", afirmó Lucas Makarz, Director de Prensa y Comunicación del evento.
En este sentido, agregó: "Todos los que participan quieren ganar una medalla de oro, pero también las Macabeadas son un movimiento cultural, institucional y comunitario que trasciende el deporte".













