

En un hecho histórico, las Finales de la Liga Nacional de Básquetbol se convirtieron en la primera transmisión en vivo de Twitter de una competencia deportiva en Argentina y los datos de audiencia fueron muy impactantes.
Argentina es el tercer país de América en donde se llevó a cabo este tipo de acción en la red social, después de Estados Unidos y México.
Los datos arrojaron como resultado que la transmisión de los últimos cuatro juegos de las Finales, que se jugaron a mediados del mes de julio, promedió 688.000 usuarios únicos por partido, lo que significa en términos televisivos alrededor de 7 puntos de rating.
Además, la cobertura en vivo contó con un 79% de audiencia joven cuya edad está por debajo de los 35 años.
"Nuestra estrategia de comunicación en múltiples plataformas busca llegar a todos los segmentos para hacer a La Liga cada vez más grande. El acuerdo con Twitter significa para la Liga Nacional de Básquetbol estar a la vanguardia en el ámbito del entretenimiento a nivel digital", dijo Juan Diego García Squetino, Director de Marketing y Patrocinios de la Liga Nacional de Básquetbol.
Mientras tanto, Pitter Rodríguez, Director de Alianzas Deportivas de Twitter en Latinoamérica, dio su parecer acerca de este nuevo hito y aseguró: "Los resultados obtenidos con la transmisión del final de La Liga demuestran como las audiencias buscan contenido en nuevas plataformas pero que al mismo tiempo son complementarias a las plataformas tradicionales. Twitter es una red para todos los deportes y estamos invirtiendo en alianzas claves para todas las audiencias y deportes".
Las transmisiones en vivo de Twitter iniciaron en 2016 como parte de su estrategia global, en Estados Unidos, Europa y América Latina. El primer acercamiento que tuvo con eventos deportivos fue la alianza que firmó en septiembre de 2016 con la NFL, pero que posteriormente perdió a manos de Amazon que ofertó u$s 50 millones al organismo por los derechos de transmisión.
Otro de los eventos que se transmiten mediante Twitter es Wimbledon, uno de los torneos de tenis más importantes y famosos del mundo.
Sólo en el primer trimestre de 2017, la red social transmitió más de 800 horas de video en vivo de socios de contenido a través de más de 450 eventos.
Y ahora su próximo objetivo es conseguir los derechos de retransmisión del próximo mundial de fútbol Rusia 2018. Para esto deberá competir con Facebook y con Snapchat.












