Con servicios más dinámicos y educación, los bancos se lanzan a fortalecer la inclusión financiera

Entidades como Itaú salen a capacitar a los usuarios. Contenidos digitales, herramientas interactivas y podcasts, las tendencias de 2023.

La inclusión financiera es un término dinámico que, como los usuarios, está en constante desarrollo y evolución. Su objetivo es mejorar el bienestar y la integración con servicios financieros que se adapten a las necesidades de la población. Con ese objetivo es que los bancos y los reguladores salen a educar y a diseñar productos cada vez más fáciles de usar. Y lo hacen a través de plataformas digitales, videos educativos y hasta podcast.

En lo que va del año, de hecho, Argentina logró avances significativos en el ámbito de la inclusión financiera, permitiendo una mayor participación de la población en determinados servicios. Según el Informe de Inclusión Financiera del Banco Central, el acceso a servicios financieros creció 4,8% en el último año. El aumento llevó a 92,5 el porcentaje de la población adulta que ya tiene la disponibilidad de acceso a servicios financieros donde vive.

Además, la cantidad de personas con al menos una cuenta bancaria o de pago en lo que va del 2023 ascendió a 35,1 millones, frente a los 34,6 millones que disponían de ella en junio de 2022. Por otro lado, durante el último año, cada argentino realizó, en promedio, 17,8 pagos electrónicos mensuales, cifra que casi triplica el registro previo a la pandemia de COVID-19.

Podcast y contenidos digitales

La digitalización de las asignaciones públicas y los nuevos productos de los bancos que se obtienen y usan con más facilidad son los que permiten esta expansión. Pero aún existen desafíos pendientes. Es que para que la inclusión financiera sea verdaderamente efectiva y beneficie a toda la sociedad, es necesaria una adecuada comprensión y capacitación en temas financieros. Entendiendo esto fue que Itaú, uno de los principales bancos en Argentina, decidió dar un paso importante en ese sentido lanzando su propia plataforma de educación financiera.

Con el objetivo de impulsar el uso adecuado de herramientas y servicios financieros que promuevan la inclusión de todos los sectores de la población, el banco estrenó un espacio que ofrece tutoriales divididos por niveles, consejos prácticos y un chatbot interactivo para que los usuarios puedan aprender sobre temáticas del sector financiero que a menudo se perciben como complejas y distantes.

Su contenido se basa en los temas más consultados en torno a la educación financiera, comenzando por aspectos fundamentales como la seguridad financiera y abarcando temas como ahorro, inversión, transacciones bancarias, guías para aprender a invertir y operar, entre muchos otros recursos útiles.

En paralelo con la plataforma digital, Itaú ya lleva dos temporadas del podcast "Crear Futuro", disponible en Spotify y en las principales plataformas, en donde se intenta a través de este otro formato, promover el conocimiento financiero y empoderar a los clientes en la gestión responsable de sus recursos. 

La plataforma y el podcast completan las diversas iniciativas de la Fundación Itaú, que desde hace años trabaja en programas y herramientas para diferentes públicos, que van desde cursos online hasta aplicaciones lúdicas, talleres y charlas con expertos. "Itaú busca acercar la banca a aquellos que aún no han tenido experiencia bancarizada, logrando de este modo, no solo acercar a las personas a los servicios financieros, sino educar para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades de construcción de un mejor futuro económico y social", comenta Mariana Coluccio, Manager de PR y Sustentabilidad de Banco Itaú.

Con el sistema bancario empujando por la educación financiera, también crece la cantidad de personas incluidos en préstamos. En efecto, durante 2022 existió un aumento del 54,5% en la cantidad de personas adultas con financiamiento del Sistema Financiero Ampliado (SFA). Además, los productos de ahorro e inversión volvieron a experimentar aumentos gracias a mayores niveles de retornos.

Así es como la educación financiera es un proceso que garantiza que todos, o por lo menos la mayoría, de los ciudadanos de una economía tengan acceso, utilicen y dispongan del sistema financiero formal y se alejen, con ello, de la pobreza. Las cifras juegan, en este recorrido, un rol fundamental para conocer el camino hecho y el que aún queda por hacer.

Temas relacionados
Más noticias de itaú
Mercado de capitales

Banco participó de colocaciones de ON por más de u$s 2300 millones

Banco participó de colocaciones de ON por más de u$s 2300 millones
La entidad financiera colocó Obligaciones Negociables de las principales empresas del país durante 2022.
Pases de cara al 2023

Se aceleran los cambios en las cúpulas de los bancos: quiénes son los nuevos directivos

Mariano Gorodisch

Equipo Finanzas y Mercados
Se aceleran los cambios en las cúpulas de los bancos: quiénes son los nuevos directivos
Una de las personas claves del BBVA dejará el banco tras casi 12 años. Quién y de dónde vienen a reemplazarlo. Quién entra al Santander y qué pasa en los directorios del Itaú y del HSBC
EL CRONISTA PODCAST

Primera gran baja en el mercado de las billeteras digitales en la Argentina: qué pasó

Primera gran baja en el mercado de las billeteras digitales en la Argentina: qué pasó
El grupo brasileño Itaú Unibanco decidió desinvertir en la billetera que desde la Argentina se iba a proyectar a la región.